El Sol de Tampico

Unión de Curtidores se Proclamó Campeón

EL PODER, CUANDO ES EXCESIVO, SIEMPRE DURA POCO

- DEPORTIVO SIBONEY SUCUMBIÓ luego de dos emocionant­es encuentros. RAUL J. NAVA Raúl J. Nava Gutiérrez

Unión de Curtidores se proclamó campeón del torneo que organiza la Liga F.U.T. del Parque Méndez de minibalomp­ié, tras vencer al Deportivo Siboney por un global de nueve goles a ocho, luego de que la serie final de dos encuentros entre ambas escuadras terminara con empate a cinco tantos por bando.

En el decisivo encuentro de vuelta, Unión de Curtidores y Deportivo Siboney empataron a dos tantos, luego de un duelo emotivo de principio a fin entre los dos mejores equipos del torneo, que enviaron a la cancha de pasto sintético del Parque Méndez a sus mejores elementos.

Cabe señalar que en el primer compromiso, Unión de Curtidores y Deportivo Siboney protagoniz­aron un emotivo duelo que terminó Hubo un tiempo en que “Rayados” no era ni sombra de lo que es hoy. Les hablaré de “La Bomba” Ruiz Díaz.

Acon empate a dos tantos entre ambas escuadras, por lo que se esperaba un segundo partido igual de emocionant­e y no defraudó.

Ya en la instancia de los tiros penales para definir al campeón de la Liga F.U.T. del Parque Méndez de minibalomp­ié, Unión de Curtidores se proclamó monarca del torneo luego de que logró concretar en cuatro oportunida­des por tres del Deportivo Siboney.

lguna vez, Luis Aragonés afirmó que si jamás se había entregado el “Balón de Oro” a Roberto Carlos era porque tal reconocimi­ento constituía un fraude. De esto se deriva el propósito de esta columna, destacar la importanci­a que tienen los jugadores que no son atacantes, quienes al parecer poseen el privilegio de ser los merecedore­s absolutos de tan prestigios­o trofeo, muy especialme­nte los porteros, que parecen ser los últimos en quienes piensan los reporteros votantes.

Luis Aragonés fue el creador de “La Roja”, concepto que identifica a la actual selección española sobre la base de un nuevo estilo de juego. Cansado de que se asociara el futbol con la furia, Luis dijo: “Los invito a dejar la furia en el pasado y asociar otra idea al nuevo estilo”. Eso fue antes de la Eurocopa 2008, la cual ganó. Aquel cambio de filosofía implicaba prescindir de dos de los más grandes jugadores que ha dado España: Fernando Hierro y Raúl González, para pasar la batuta a Íker Casillas y Xabi Alonso, algo que siento deben hacer los argentinos, excluir a Messi para que al no tener dependenci­a, los demás argentinos se pongan a trabajar. A don Luis le fue bien, ganó la Eurocopa y optó por apartarse de la selección cuando España no le perdonó separar a los gigantes merengues. Del Bosque se hizo cargo y dando seguimient­o a la idea de Aragonés, España ganó el Mundial Sudáfrica 2010.

Esto para nada empañó la buena imagen que de estos dos jugadores tiene la afición española y la de todo el mundo, claro que a cualquier jugador de categoría le dolería ser separado de su selección, sin embargo hay retiradas que tienen más dignidad que tantas y tantas malas permanenci­as. Fernando Hierro continuó siendo el ejemplar capitán del Real Madrid y Raúl González siguió siendo reconocido como el mejor jugador español. Por eso creo que a Messi no le afectaría separarse de la albicelest­e y sin él, los demás jugadores sacarían lo mejor de ellos para un mejor equilibrio.

Si ustedes piensan que los equipos regiomonta­nos siempre han nadado en dinero se equivocan. Ahora que se ha puesto de moda el caso Oswaldo Alanís, les contaré, segun notas de Mario Vallejo, un poco de lo ocurrido con Rubén Ruiz Díaz, también conocido como “La Bomba”, el más grande ídolo que han tenido los niños regiomonta­nos y uno de los mejores porteros que han pisado el pasto de nuestros estadios. El peor año como jugador profesiona­l de futbol lo vivió en 1997, cuando pasó todo un año sin cobrar.

Ruiz Díaz se ganó un lugar en el corazón de los seguidores de “Rayados”. “La Bomba” defendió los colores del Monterrey por seis años y con su personalid­ad extroverti­da, lances en la portería y una final disputada, grabó su nombre en la memoria regia. Pero no todo fue dulzura, pues recuerda la peor época que vivió como jugador cuando el ingeniero Jorge Lankenau, presidente del club, fue requerido por la justicia mexicana acusado de fraude. Lo primero que dice el paraguayo al tocar el tema es que prefiere recordar la buena época de Monterrey y olvidar esa etapa.

Ruiz Díaz declara que el caso orilló su salida y aunque rehuye hablar del tema, agregó: “Un año sin cobrar y ¿cómo le haces para jugar? Los más chavos no tenían ni para el camión. Sucedió a mediados de los 90, cuando Rayados se fue abajo. Yo llegué a la institució­n cuando las cosas estaban bien, un club serio, bien organizado y bien trabajado futbolísti­camente. Estaba Miguel Mejía Barón, Hugo Hernández y después Arturo Salah, y por razones que no quiero comentar, me fui a Puebla. Mis hijas son regias, amo esta ciudad, pero en aquel momento la situación era crítica porque hubo problemas extrafutbo­lísticos. Con el caso de Jorge Lankenau hubo desajustes económicos y futbolísti­cos. Tal vez la gente no lo sabe, pero cuando entrábamos a jugar lo hacíamos con el mismo profesiona­lismo, pero era más difícil. Nosotros sabíamos que aunque el momento no estaba bien, teníamos que entregarno­s y dar todo a una afición que nos apoyaba, por eso entrabamos a partirnos el corazón”.

El futbolista guaraní ha demostrado su rentabilid­ad en la Liga Mexicana y desde Rubén Ruiz Díaz la cantidad de guaraníes que llegan a nuestra liga se ha multiplica­do, él fue de los primeros paraguayos que llegaron en 1992 para que después lo hicieran José Cardozo, Julio César Yegros, Salvador Cabañas, Paulo da Silva, Verón y muchos otros. Ruiz Díaz, exarquero de Monterrey, que pusiera de moda el bloqueo de balón conocido como el “Cristo”, actualment­e encabeza al Rubio Ñú, club paraguayo compuesto por exfutbolis­tas.

El Club Rubio Ñú tiene una historia muy significat­iva. Fue llamado así en memoria de los niños mártires de la Guerra de la Triple Alianza, que se desató en Sudamérica en 1863, de Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay. Los niños tuvieron que pelear en la guerra pues ya no había soldados. En memoria a esos niños se creó un monumento llamado Rubio Ñú. De los colores, el verde es la esperanza, el blanco la paz, todo ligado a la historia de Paraguay.

Hasta pronto amigo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? UNIÓN DE CURTIDORES se proclamó campeón del torneo que organiza la Liga F.U.T. del Parque Méndez de minibalomp­ié.
UNIÓN DE CURTIDORES se proclamó campeón del torneo que organiza la Liga F.U.T. del Parque Méndez de minibalomp­ié.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico