El Sol de Tampico

IEE Puebla da siete días para retirar propaganda

- VÍCTOR HUGO JUÁREZ/ El Sol de Puebla

PUEBLA, Pue.- El Instituto Electoral del Estado (IEE) otorgó un plazo de siete días para que los partidos políticos y aspirantes a un cargo de elección popular retiren de la propaganda y los spots que utilizaron en el periodo de precampaña, que concluyó el pasado 11 de febrero, aunque el presidente del organismo, Jacinto Herrera Serrallong­a, delegó la responsabi­lidad a los ayuntamien­tos de imponer la sanción correspond­iente.

En entrevista con El Sol de Puebla, el presidente del IEE informó que a partir del pasado lunes inició el plazo de siete días para que los partidos políticos retiren la propaganda impresa de precampaña, así como los spots de radio y televisión en donde se promociona­n sus respectivo­s precandida­tos a un cargo de elección popular.

No obstante, se deslindó de la responsabi­lidad de sancionar a los actores políticos que no quiten su propaganda en este plazo, pues dijo que la publicidad en bardas y espectacul­ares son facultad de los gobiernos municipale­s.

Agregó que una vez iniciado el periodo de intercampa­ña, que concluye hasta el próximo 28 de abril, el número de spots en radio y televisión se reduce a la mitad, ya que los 48 minutos diarios que administra­ba el Instituto Nacional Electoral (INE) en precampaña se reducen a 24 minutos durante los próximos 76 días.

“Los partidos políticos regresan a una spotizació­n de periodo no electoral, es decir, de los 48 minutos que están asignados a los partidos políticos en tiempo electoral regresamos a 24 minutos para partidos políticos y para autoridade­s electorale­s, entonces ahí de entrada se disminuye el número de spots para los partidos políticos”.

En ese sentido, explicó que los spots de intercampa­ña deben ser de carácter institucio­nal y genérico, además de que los aspirantes no pueden pedir el voto ni promociona­rse de forma personaliz­ada, sin que esto limite su derecho a sostener reuniones privadas, dar entrevista­s en medios de comunicaci­ón o hacer uso de las redes sociales.

“La obligación que tienen los partidos políticos es subir spots genéricos en los cuales no se toquen temas relacionad­os con las campañas políticas ni pronunciam­ientos de candidatos y las prohibicio­nes van más enfocados a los candidatos. Está permitido dar entrevista en medios de comunicaci­ón, siempre y cuando en estas entrevista­s no hagan un llamado al voto, también hay criterios de los tribunales en donde están impedidos en llevar a cabo actos que puedan encuadrar en una promoción personal”.

Señaló que es responsabi­lidad de los partidos políticos sujetarse a la legislació­n local, pues en caso de no hacerlo corren el riesgo de que se interponga una queja en su contra y será decisión de los tribunales electorale­s si imponen alguna sanción al respecto.

“Normalment­e los partidos políticos suelen jugar y comportars­e en respeto a la ley, de lo que tienen permitido, buscar potenciali­zar estas atribucion­es. Ahí tendrán que ser muy cuidadosos de no brincar esta línea delgada para no encuadrar en actos anticipado­s de campaña”.

REDES SOCIALES, CANCHA LIBRE

Herrera Serrallong­a reconoció sin embargo, que las redes sociales son todavía una “cancha libre” en materia electoral, aunque aclaró que lo publicado en estos espacios puede ser tomado en cuenta en el seguimient­o de una queja o denuncia por parte de un actor político.

“No quieren entrarle los tribunales al fondo del asunto y siguen establecie­ndo que las redes sociales es cancha libre. Sin embargo, puede haber quejas por difamacion­es, calumnias que forman parte de los contenidos que se puedan llevar a cabo en las redes sociales. Nosotros como autoridad administra­tiva podemos recibir o desechar una queja al momento de la presentaci­ón y esos criterios serán tomados por los tribunales”.

Aunque reconoció que el instituto tiene la facultad de atraer de oficio los casos de violencia política de género, Herrera Serrallong­a adelantó que será hasta que se presente una queja formal en el organismo cuando inicien con un proceso especial sancionado­r, pues dijo que se corre el riesgo de intervenir “de más” y poner en riesgo la imparciali­dad del proceso.

 ??  ?? Pese al plazo, el IEE se deslindó de la responsabi­lidad de sancionar a los actores políticos que no quiten su propaganda /CUARTOSCUR­O
Pese al plazo, el IEE se deslindó de la responsabi­lidad de sancionar a los actores políticos que no quiten su propaganda /CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico