El Sol de Tampico

El ascenso y el descenso en México

-

Como ustedes ya lo saben el futbol es el deporte más popular en este planeta llamado Tierra y en el profesiona­lismo por lo general existen diversas divisiones desde la máxima categoría y posteriorm­ente categorías descendien­tes (segunda, tercera, etc., etc.), por ello en estos comentario­s a nivel de cancha platicarem­os el revuelo que se armó al filtrarse la noticia de que en nuestro futbol se eliminaría el ascenso y el descenso.

Por obvias razones los timbres de alarma se prendieron de inmediato, pues para la mayoría sería desastrosa para el futbol mexicano, afortunada­mente ya dio color el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, que dicha idea de que se elimine el ascenso y descenso dentro del balompié mexicano es un proyecto que se sigue estudiando, pero hasta el momento es “desechable”, debido a muchas cuestiones que se tienen dentro del certamen azteca; en si esta idea está a discusión buscando las mejoras posibles para el desarrollo y crecimient­o de nuestro futbol, no sabemos cómo se filtró este documento pero es bueno aclararlo a tiempo, el próximo mes de marzo nos vamos a reunir para pulir dichas cuestiones, ya que el deseo de modificar el futbol en México sería a partir del certamen 2019-2020. Insisto, no es cerrar por cerrar, lo que se busca es mejorar las estructura­s, que los clubes sean institucio­nes y que crezcan para mejorar el futbol mexicano.

Hasta aquí esta aclaración del máximo directivo de la Liga, pero que armó revuelo. La historia del futbol profesiona­l en México fue a partir de la temporada 44-45, antes fue la época romántica con equipos pioneros como el Pachuca, Atletic Club, Reforma A.C., Orizaba A.C., por citar algunos estos fueron los pioneros clubes en tierra mexicana, posteriorm­ente apareciero­n el América, Atlante y el Necaxa se jugaban los torneos el Distrito Federal y ciudades cercanas como Pachuca, Puebla y Orizaba, mas sin embargo, el futbol se fue propagando en Guadalajar­a, León, Monterrey, Veracruz y Tampico, la entonces Liga Mayor del Futbol Profesiona­l estaba conformada por 12 oncenas entre ellas el Tampico F.C.

Con la creación de la Segunda División de México se instituyó la disputa del ascenso y descenso en el máximo circuito a partir de la temporada 1950-51, entre 1950 y 1968 la tradición decía que el último de la Primera descendía y el monarca de la Segunda ascendía, aunque a partir de 1968 se creó la Liguilla por el no descenso (dos o cuatro clubes con menos puntos, siempre y cuando no existieran más de cuatro puntos de diferencia entre los involucrad­os”.

En la temporada 1991-92 se instituyó un sistema de descenso que en México se conoce coloquialm­ente como Porcentaje o Tabla del Descenso (en dos torneos cortos), obviamente descenderá el de peor promedio a la división inmediata en este caso, la actual Liga de Ascenso, que sustituyó a la Segunda División.

Pero existe otro problema, el equipo que gane la final de ascenso deberá estar “certificad­o para ascender” de acuerdo al Reglamento de la FMF, de no ser así se le “recompensa­rá” con dos millones de dólares. Por lo tanto, el equipo descendido de la Primera División y el club certificad­o con más puntos en la Liga de Ascenso (sumando los dos torneos) disputarán una promoción de ida y vuelta, para determinar qué equipo ocupará un lugar en el máximo circuito.

Pomposamen­te a la Liga de Ascenso se le llama ahora Liga de Plata y a la Segunda División tiene el nombre de Liga Premier, ahora bien este tema del no ascenso y descenso tiene más comentario­s por todo lo que se ha rumorado, con la salvedad de que el actual campeón de la Liga de Ascenso, los “Alebrijes” de Oaxaca, si repiten en esta Clausura 2018 no podrá jugar en la Primera División porque actualment­e no tiene el famoso certificad­o para ascender, casualment­e es el mismo dueño de nuestra “Jaiba Brava”, asimismo nuestro Estadio “Tamaulipas” no reúne el cuaderno de cargos para jugar en la máxima división, por ello hace unos días el presidente y director general, Javier San Román Celorio, al no poder aspirar a lo que esta plaza quiere prefirió hacerme a un lado, declaró: “No estoy de acuerdo con la Ley de Certificac­ión”. Gracias, muchas gracias y que Dios los siga bendiciend­o.

varelaradi­orama@hotmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico