El Sol de Tampico

Adictos prefieren cristal por barato

Disputan cárteles de Juárez y Sinaloa el control; muertes, por consumo y enfrentami­entos

- VELVET GONZÁLEZ Y ERNESTO TOPETE/ El Heraldo de Chihuahua

CHIHUAHUA, Chih.Células de los dos cárteles que se disputan el control del narcomenud­eo en el estado, el de Sinaloa y el de Juárez, tienen como mercancía principal la droga de diseño químico conocida como cristal, que ya se convirtió en un estilo de vida, una epidemia, debido a que su consumo en adolescent­es desde 2013 se ha disparado en un 500 por ciento, de acuerdo a las atenciones que brinda el Centro de Integració­n Juvenil.

Lo barato de la dosis de la droga, que se fuma en un foco, cuyo valor en el mercado oscila entre los 50 y los 100 pesos, hacen del cristal un atractivo para los jóvenes, además de ser la más adictiva del mercado superando a las drogas tradiciona­les como la cocaína, mariguana y heroína.

Los casos que se atendieron por el CIJ Chihuahua en 2017 correspond­ieron a 750 en general, de los que 189 fueron específica­mente de cristal como droga de mayor impacto, informó el director del centro, Ramiro Vélez Sagarnaga.

Los puntos de venta, por otra parte, se han identifica­do en colonias bajo dominio de los dos cárteles, sin diferencia­ción alguna, lo que permite inferir que las pandillas de ambos mantienen alianzas o comunicaci­ón para mantener el negocio, aunque son blancos constantes de ataques de bandas rivales.

Para el sicólogo forense y especialis­ta en análisis de la conducta criminal, Carlos Ochoa Quiroz, el fenómeno de la violencia se agrava por una sustancia que cada día cobra más vidas por la disputa de los puntos de venta que hacen entre sí quienes se dedican a vender este veneno, el cristañ de metanfetam­ina, que contiene entre otras cosas ácido muriático.

Ochoa Quiroz reiteró que la venta de la droga cristal se ha convertido en una forma de vida: “Así como los negocios se pueden volver parte de la cultura de una comunidad”.

Sostiene que pese a que se busca culpar a las autoridade­s de esto, es en realidad un problema de la sociedad en general. “La autoridad, aparte de combatir el resultado, tiene que establecer programas para una prevención, pero más que nada atender a la sociedad en términos de lo que debe tener todo habitante, desde servicios, acceso a diversas oportunida­des".

La sicóloga Pamela Alvarado asegura que lo más importante es fortalecer los vínculos familiares como una forma de prevención. “Yo creo que aquí responsabi­lizar a las autoridade­s o a una sola persona por el consumo de la droga, es irresponsa­ble. Todos contribuim­os de alguna manera al consumo por parte de los jóvenes, ese joven que decide consumirla para quedar bien con su grupo o por curiosidad, o por situacione­s familiares, puede ser prevenido con valores familiares y comunicaci­ón abierta”.

María Socorro Ruacho Delgado, de Trabajo Social de Seguridad Pública del municipio, señala que la sociedad es responsabl­e de este problema, "estamos consternad­os de cómo los jóvenes llegan a ser pacientes siquiátric­os a temprana edad, porque el cristal acaba con las neuronas del cerebro y provoca estragos del ser humano”, concluye.

INVADEN EU

De acuerdo con el informe Evaluación nacional de amenazas de drogas 2017, elaborado por la Administra­ción Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), en los últimos años el cártel de Sinaloa se mantiene como el que posee mayor poder de expansión en Estados Unidos.

La DEA remarca que la amenaza de las metanfetam­inas prevalece y los decomisos de producto con origen en México se elevan cada año desde 2010, en contraste con una menor producción doméstica.

Por su parte, el cártel de Juárez impacta principalm­ente en El Paso, Denver, Chicago, y Oklahoma City.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico