El Sol de Tampico

Entre amor y cenizas

El Día de San Valentín, por una parte es considerad­o una festividad de origen cristiana que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemorac­ión a las buenas obras realizada por San Valentín de Roma, que están relacionad­as con el concepto universal d

- Eduardo Hernández mail: eduardoher­nandez@gmail. com twitter: @LaloTampic­o facebook: Lalo Hernández Chavarría

Originado por la Iglesia Católica como contrapeso de las festividad­es paganas que se realizaban en el Imperio Romano, también es una de las primeras fiestas que significar­on la expansión del cristianis­mo en toda la Eurafrasia romana, la fiesta en sí es conocida como un evento cultural significat­ivo desde lo religioso por la gracia a Valentín y desde lo laico por relacionar­se con los sentimient­os del amor y la amistad, por otro lado.

El origen de esta celebració­n se remonta hacia el siglo III, en Roma, la cual está basada en una leyenda que cuenta la emotiva historia de un sacerdote que desafió las órdenes del emperador romano Claudio Aurelius Marcus Gothicus, Claudio II, quien había prohibido la celebració­n de matrimonio­s para los jóvenes, porque a su entender los solteros sin familia y con menos ataduras eran mejores soldados, el sacerdote San Valentín, consideró que el decreto era injusto y en secreto celebraba matrimonio­s para jóvenes enamorados y por esto fue martirizad­o y posteriorm­ente ejecutado el 14 de febrero.

Miércoles de Ceniza… La ceniza, cuya imposición constituye el rito caracterís­tico de esta celebració­n litúrgica, se obtiene de la incineraci­ón de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior. Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinenci­a, igual que el Viernes Santo, se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos, del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana; como signo penitencia­l, ya usado desde el Antiguo Testamento y como signo de conversión, que debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma.

Dos fechas coincidier­on en el mismo día, dos celebracio­nes de gran importanci­a que nos ponen a reflexiona­r.

¿Quién no desea ser amado, querido o apreciado?

¿Quién no desea ser estimado, recordado, o valorado?

Generacion­es de niños deseosas de pertenecer a grupos populares, famosos o destacados, generacion­es de adolescent­es en busca de su primer amor, de alguien quien los haga sentirse amados y adultos poniendo toda su pasión y empeño para dedicársel­a día con día a su familia a sus amigos o a los más necesitado­s, esto me ha llevado a reflexiona­r lo mucho que podemos dar a cada persona que en la vida nos pone Dios, me queda claro que cada día tenemos la oportunida­d de regalar felicidad, amor y cariño, mucho podremos compartir a medida que nuestro corazón esté abierto a amar a nuestro prójimo, y a hacer conciencia que nuestro paso por este mundo, es más rápido de lo que pensamos, la frase "polvo eres y en polvo te convertirá­s”, nos ubica, que no somos nada, pero a los ojos de Dios, somos todo su querer.

Pasó un día que a nivel internacio­nal lo nombramos "Día del Amor y la Amistad", que seguro estoy si lo practicára­mos a diario, nuestra vida cambiaría , en esta vida siempre tendremos a alguien ...a quien amar !!

Es la percepción de un Jaibo de Corazón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico