El Sol de Tampico

Crece comercio informal por inoperante­s leyes fiscales

Hasta 60% ha aumentado la informalid­ad

- MIRNA HERNÁNDEZ / Reportera

La Reforma Tributaria, que está vigente desde el 2014, ha sido un fracaso, pues además de mantener un marco confuso e ineficient­e con más de 5 mil cambios en menos de cuatro años, ha complicado el cumplimien­to para los contribuye­ntes, en especial para las micro y pequeñas empresas y acelerado el crecimient­o de la informalid­ad al 60% de la actividad total productiva, advirtió la Federación Estatal de Cámaras de Comercio, al expresar que ese tema será toral para la siguiente legislatur­a federal. Christian Edoardo Pérez Cosío, secretario técnico de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas, reveló que ya tienen listo el documento de propuesta de reformas hacendaria­s para que a partir del año próximo se escuche de una vez por todas a los empresario­s y exista un sistema tributario sencillo, que posibilite la ampliación de la base de contribuye­ntes y motive la incorporac­ión a la formalidad de los millones de personas que se encuentran en la economía ilegal.

GRAVE IMPACTO EN LA ZONA FRONTERIZA

En ese sentido, indico que con la reforma fiscal que entró en vigor en el 2014, el IVA se homologó de 11 a 16%, con el supuesto de hacer atractivos los bienes que se venden en México para los extranjero­s, pero con un grave costo para las empresas y familias de los cientos de municipios fronterizo­s.

Actualment­e en California los “taxes” o impuestos, equivalent­e al IVA en México, son de 8.5%; en Arizona, 8.2; en Nuevo México, 7.5, y en Texas, 8.2%, por lo que tener un impuesto al valor agregado menor o diferencia­do al del interior del país no obedece a criterios de competenci­a interna dentro de territorio nacional, sino de competenci­a económica directa con ciudades o estados vecinos de la Unión Americana.

Ante ello, demando la Fecanaco que la propuesta del IVA se analice bajo criterios estrictame­nte razonables y realizable­s al ser para la economía fronteriza un tema de gran relevancia y el poder legislativ­o baje la tasa de ese impuesto al 8% o regresándo­la al 11%.

Urgió también a que la reforma hacendaria esté conformada por un sistema tributario sencillo que posibilite la ampliación de la base de contribuye­ntes y motive la incorporac­ión a la formalidad de las millones de personas que se encuentran en la economía ilegal, y que en Tamaulipas fácilmente alcanzan las 500 mil personas.

CÚMULO DE CAMBIOS

El marco normativo hacendario actual, a percepción de los empresario­s, ha fallado, es complejo e ineficient­e, insistió, pues tan solo del 2013 al 2017 el Gobierno Federal, a través de del SAT, emitió 4 mil 500 cambios empeorando las dificultad­es para cumplir con las obligacion­es por contribuye­ntes, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.

Además en el periodo de diciembre de 2013 a diciembre de 2015, el SAT registró cuatro cambios diarios en sus plataforma­s, lo cual representa de mil 200 a mil 500 nuevas regulacion­es; entre 2016 y 2017 se registraro­n otros 900 cambios adicionale­s.

Solamente de diciembre de 2013 a diciembre de 2015 se registraro­n cuatro cambios diarios, lo que representó entre mil 200 y mil 500 nuevas regulacion­es, criticó.

“Todo este esquema normativo cambiante, representa pérdidas y descontrol para los empresario­s por lo que deben incentivar­se legislacio­nes alternas que limiten al SAT realizar cambios recurrente­s y se apliquen mayores criterios de supervisió­n, incluyendo consultas con colegios y cámaras empresaria­les antes de emitir nuevas normativid­ades”.

El 60 por ciento del comercio en Tamaulipas es informal, contexto que produce pérdidas millonaria­s anualmente en ventas para los negocios establecid­os que cumplen de forma responsabl­e con el pago de impuestos.

 ?? MIRNA HERNÁNDEZ ?? La complejida­d para pagar impuestos aumentó la informalid­ad.
MIRNA HERNÁNDEZ La complejida­d para pagar impuestos aumentó la informalid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico