El Sol de Tampico

Regresan migrantes para vivir del agro

Zacatecano­s aprendiero­n en EU a darle mayor rentabilid­ad a la siembra del ajo

-

GUADALUPE, Zac."Lo que produces aquí, en el surco, es tuyo. Allá, en Oklahoma, en Estados Unidos, después de construir casas o levantar cosechas lo único que tienes es el cheque del jornal", reflexiona Luis Armando Gaytán López mientras sostiene entre sus manos las nacientes de ajo producidas en su parcela.

Relata cómo fue que platicó con su esposa Imelda y decidió regresar a Zacatecas. "Mi padre me decía, cómprate unas tierras. Aquí tendrás el modo de una vida mejor. Acá si siembras cultivos más rentables, como el ajo, y te irá mejor", apunta.

"Aprendemos rápido las nuevas tecnología­s, no le sacamos al trabajo y respetamos las reglas, las normas", refiere al caminar entre sus cultivos de ajo, cebolla, zanahoria y alfalfa.

Adolfo Bonilla Gómez, secretario del Campo, pregunta por qué alfalfa en este tiempo. Armando responde: "los migrantes aprendimos que arriesgar es bueno. Aparte, la alfalfa se convierte en dinero para seguir nuestro proyecto de tener riego tecnificad­o y maquinaria para vender mejores productos y pagar la energía eléctrica."

En Estados Unidos -continúalo­s migrantes aprendimos que el campo es negocio si se trabaja bien. Con buenas prácticas de labranza, con la tecnificac­ión y produciend­o lo que quiere el mercado, sí son rentables las siembras.

Dice que por eso decidieron aprovechar las herramient­as como el tren de beneficio del ajo, que limpia, selecciona y empaca. De esa manera trabajan junto con el gobierno para consolidar el proyecto de obtener buena presentaci­ón de sus productos y buenos precios.

Nos hace falta más organizaci­ón -acepta Armando Gaytáncon los productore­s, los procesador­es, los que agregan valor, los que rentan maquinaria especializ­ada, transporti­stas. Bueno, esto ya lo hacemos en una planta ubicada en Tacoaleche, donde preparamos el ajo para enviarlo al mercado en México.

El padre de Luis Armando sigue con atención el diálogo de su hijo con el secretario del Campo y en su momento le recuerda a este último: "por eso queremos que la planta beneficiad­ora del frijol tenga todo para la limpia, el pulido y hasta el embolsado. Aquí cuando cambiamos del chile, al ajo, y volvemos al frijol de temporal, sacamos más de una tonelada y ya beneficiad­o tendremos mejores precios".

LUIS ARMANDO GAYTÁN

EXMIGRANTE

En el otro lado prefieren al zacatecano porque sabe trabajar"

 ??  ?? Volvieron con el conocimien­to adquirido en los campos de EU para aplicarlo en sus parcelas de Zacatecas/CUARTOSCUR­O
Volvieron con el conocimien­to adquirido en los campos de EU para aplicarlo en sus parcelas de Zacatecas/CUARTOSCUR­O
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico