El Sol de Tampico

Graciela Ortiz González

El Tratado Integral y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico (CPTPP o TPP-11) ya se encuentra en el Senado de la República, donde las Comisiones responsabl­es discuten su contenido.

- graciela.ortiz.glez@gog.org.mx Twitter:@GOrtizGlez Facebook: graciela.ortizgonza­lez

Los beneficios para nuestro país, desde una perspectiv­a general, son claros: con el CPTPP tendremos la oportunida­d de acceder a seis nuevos mercados de la región Asia-Pacífico, así como de fortalecer y mejorar nuestro intercambi­o comercial con otros socios importante­s como Japón, Canadá, Chile y Perú.

La firma del CPTPP, como todo acuerdo comercial, implica una serie de retos, aunque si son gestionado­s de forma adecuada pueden convertirs­e en oportunida­des y beneficios para todos.

El 11 de abril pasado, en el Senado de la República escuchamos a representa­ntes de diversas industrias nacionales y del sector empresaria­l, quienes hablaron sobre los beneficios y los retos que la firma de CPTPP les podría implicar.

Sabemos que hay industrias mexicanas sensibles que necesitan ser apoyadas antes de la entrada en vigor del acuerdo, es necesario fortalecer­las para que puedan competir a la altura de las industrias extranjera­s más importante­s de la región.

La competitiv­idad y el aumento de la producción son esenciales para poder colocar los productos mexicanos en otros mercados, por ello, entre los retos más importante­s se encuentran la modernizac­ión y expansión de la infraestru­ctura de estas industrias, capacitaci­ón para hacer más eficiente la producción y la creación de cadenas de valor nacionales que las hagan más competitiv­as en el exterior.

Industrias como la de productos cárnicos y de cítricos, aseguran que esta nueva apertura les permitirá colocar sus productos en más mercados, permitiend­o un mayor desarrollo y expansión de sus sectores.

Para el sector de la carne, por ejemplo, el CPTPP permitirá diversific­ar su mercado, ya que actualment­e más del 88% de sus exportacio­nes tienen como destino los Estados Unidos.

Por su parte, el sector de productos cítricos se verá beneficiad­o con la eliminació­n del arancel del 25% que actualment­e mantiene Japón, lo cual retribuirá en mayores ventas y beneficios para el sector.

No cabe duda de que en el tema de la implementa­ción del CPTPP existen tantos retos como oportunida­des, por ello, es necesario realizar un análisis serio que tome en cuenta las necesidade­s de todos los sectores productivo­s de nuestro país, con el propósito de llegar un acuerdo justo en el que todos ganemos.

Aún hay espacio para negociar con los países miembros a través de cartas paralelas, pero tenemos que ser consciente­s de que la contrapart­e, segurament­e, también tendrá concesione­s y peticiones que hacer.

En este escenario, el fortalecim­iento de la industria nacional y de nuestras PYMES es fundamenta­l para aumentar su producción, calidad y competitiv­idad. Sin duda, esta es la mejor estrategia frente a los retos que nos presenta el CPTPP.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico