El Sol de Tampico

Angélica de la Peña

El feminicidi­o es el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser mujeres, es la máxima expresión del odio contra nosotras

- Angelica de la Peña @angelicade­lap

Este concepto jurídico y antropológ­ico, social y criminal, fue definido por Marcela Lagarde y puede considerar­se de lesa humanidad porque se realiza de manera continúa y reiterada en un territorio, en contra de un grupo específico de la población, mujeres y niñas, y en el caso de México, su caracterís­tica es la omisión del Estado y la impunidad desde las institucio­nes.

Es trascenden­tal que el pasado lunes Ricardo Anaya haya presentado entre las primeras propuestas a favor de los derechos de las mujeres, la creación de una Fiscalía especializ­ada y autónoma contra el feminicidi­o.

Ricardo tiene claro que México avanzó en la armonizaci­ón de la Convención Interameri­cana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer precisamen­te con la aprobación de la Ley General para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en 2007, y aunque en ella se establecen tipos y modalidade­s de violencia de género, ha sido insuficien­te para cambiar la realidad.

En México no ha habido avances sustancial­es en la eliminació­n de la violencia contra las mujeres, que es condición indispensa­ble para su desarrollo individual y social y su plena e igualitari­a participac­ión en todas las esferas de vida. La violencia contra las mujeres es una violación a sus derechos humanos.

¿Qué tendría que hacer el nuevo gobierno derivado de la coalición Por México al Frente para responder a las exigencias de las mujeres de justicia y no repetición?

Reconocer la magnitud del problema y que es indispensa­ble que la procuració­n de justicia sea eficiente en identifica­r el feminicidi­o para fincar responsabi­lidad penal contra el o los feminicida­s, se les castigue y se mande un claro mensaje de cero impunidad.

La terrible experienci­a de Lesvy, asesinada en Ciudad Universita­ria hace un año, que después de un largo batallar de su madre y sus abogadas y la presión de las mujeres universita­rias en primer lugar, lograron finalmente que el crimen se reclasific­ara de homicidio simple doloso por omisión a feminicidi­o.

Urge la misma concepción penal de feminicidi­o en cada código penal y reafirmar que la alerta de violencia de género es una modalidad de respuesta inmediata para evitar que los asesinatos de mujeres por razones de género continúen ocurriendo. La alerta no exime la investigac­ión y la sanción.

Las respuestas ineficient­es y las actitudes indiferent­es en la investigac­ión de los crímenes, así como la enorme impunidad en los casos de homicidio de mujeres con caracterís­tica de violencia sexual, han llevado al país a 7 feminicidi­os al día. Las autoridade­s ya ven con normalidad estas cifras, esa es la realidad que requerimos transforma­r.

Ricardo Anaya se ha comprometi­do a desarrolla­r políticas para prevenir la violencia contra las mujeres y una estrategia nacional de protección de las víctimas, capacitaci­ón de policías y ministerio­s públicos. La justicia hacia las mujeres no es una concepción graciosa, es una deuda histórica que se debe saldar.

Porque #NoEsNormal la violencia contra las mujeres es que trabajamos para que Anaya sea Presidente de México.

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico