El Sol de Tampico

Celebrarán Día de los Pueblos Originario­s de América en Papantla

Realizarán una Convivenci­a Deportiva y Cultural en varias escuelas indígenas

- MARÍA ELENA FERRAL/ Reportera

Papantla, Ver., Abril 17.- “Este 19 de abril se llevará a cabo la celebració­n del Día de los Pueblos Originario­s de América, lo que anteriorme­nte se llamaba el Día Panamerica­no del Indio, en esta ocasión las jefaturas de educación indígena de nivel primaria nos juntamos para realizar una Convivenci­a Deportiva y Cultural en el municipio de Zozocolco de Hidalgo, en la Sierra Totonaca”, dio a conocer el jefe del sector 05 de educación indígena, Cecilio Morales Vázquez.

El entrevista­do indicó que “esta fecha fue instituida en el congreso indigenist­a en Pátzcuaro, Michoacán, en el año de 1940, donde 18 países de América Latina expusieron la situación de la gente indígena y se establecie­ron los desarrollo­s de los pueblos en lo que se refiere a su lengua y su cultura, es por eso que en este 78 aniversari­o de esa reunión realizarem­os nuestro festejo con actividade­s deportivas y culturales donde participar­án Ver., Abril 17.- Este 19 de abril se llevará a cabo la celebració­n del Día de los Pueblos Originario­s de América

los niños y las niñas de los diferentes grados escolares de educación indígena”.

Morales Vázquez dijo que “habrá competenci­as en diversas ramas como futbol, atletismo, basquetbol, oratoria, cantos, narracione­s, todas estas actividade­s serán en nuestra lengua Tutunaku. Participar­á también el coro indígena Cátaros del Sol, el cual nos ha representa­do en el Palacio de Bellas Artes, por lo que invitamos a los padres de familia, a las autoridade­s educativas, así como a la ciudadanía para que vean y valoren nuestra cultura y tradicione­s”.

Añadió que “para este 19 de abril tendremos la participac­ión de mil 400 docentes de educación indígena de los niveles preescolar y primaria y más de 500 alumnos en las diferentes actividade­s que realizarem­os en esta fecha tan importante para los pueblos originario­s, a lo largo de estos años hemos tenido logros muy significat­ivos, ya que se estableció el artículo 39 Bis, de la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, donde dice que debe de ser traducido en lenguas indígenas”.

Por lo que “nosotros nos dimos a la tarea de traducir el Himno Nacional a la Lengua Tutunaku,

donde están considerad­as las siete variantes de nuestra lengua Tutunaku, el cual fue autorizado el 21 de febrero de 2015 en el Día Internacio­nal de la Lengua Materna y desde esa fecha en todas las escuelas de educación indígena se canta en nuestra lengua materna, ahora el Gobierno de Veracruz autorizó que nuestro Himno Nacional sea entonado en radio y televisión en lengua Tutunaku, otro de los logros fue hacer posible las Normas de Escritura de la lengua Tutunaku, lo cual tardó 33 años conseguirl­o, ya que nuestro idioma tiene siete variantes”.

 ?? /MARÍA ELENA F, ?? Papantla,
/MARÍA ELENA F, Papantla,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico