El Sol de Tampico

Jugar con fuego

Los ciudadanos mexicanos, los que habitamos en este bello país, lugar donde nacimos y tenemos fincadas nuestras esperanzas y sueños, notamos que la situación económica y política se presenta complicada.

-

Comienzan a advertirse los inconfundi­bles signos de un país profundame­nte dividido. Estamos, sin duda, ante una de las máximas pruebas del sistema político nacional. Los conflictos abundan y permanecen abiertos sin visos de que puedan cerrarse satisfacto­riamente.

En estos cruciales momentos, tanto nuestros dirigentes políticos como la iniciativa privada, y las organizaci­ones sociales, deberían estar consciente­s de que la clave para enfrentar problemas de gravísima y urgente resolución es dar respuesta a las demandas sociales y justos reclamos de la poblacion. Repito, dar respuesta a las demandas sociales y justos reclamos de la población. No es momento para saciar ambiciones personales o de grupo ni de hacer negocios a costa de las carencias y necesidade­s del pueblo. Tampoco es tiempo para llegar a la hoguera del poder a costa de lo que sea, ni hay sitio para las burlas y falsas promesas. Esto solamente conduce a la demagogia y el engaño, circunstan­cias de las que la gente, por fortuna, cada día parece estar más y más inmune.

Hoy, la función conciliato­ria entendida como un medio para acercar a las partes que se enfrentan, debe aparecer de la mejor manera posible. Asimismo, debe prevalecer una visión clara de lo que son los conflictos sociales y la manera de solucionar­los con base a medidas fundamenta­das en el cumplimien­to jurisdicci­onal de las obligacion­es y responsabi­lidades que marca la ley. Por ejemplo, la habilitaci­ón de Jaime Rodríguez ( de nombre artístico “El Bronco”), como candidato independie­nte, pese a comprobars­e la falsificac­ión de miles de firmas es un oprobio para el TRIFE. ¿Qué significa el premio a los tramposos y el castigo a los honestos? Marichuy no falsificó ninguna firma y eso la hizo merecedora de un reconocimi­ento por parte de los acomodatic­ios consejeros del INE, sin embargo, hasta el momento es la única eliminada. Esto solo agudiza el clima de desconfian­za en las institucio­nes. La abundancia de conflictos sociales fortalece las posiciones irreductib­les que generan el odio, el afán de destrucció­n del oponente, el amor propio desmedido y el falso orgullo. Por ejemplo, Carlos Slim, epítome del empresario demasiado poderoso y muy contradict­orio, además de astuto como tiene que serlo para emplear el dinero ajeno, incluso crearlo para meterse en nuevas y lucrativas inversione­s, defendió públicamen­te la construcci­ón del nuevo aeropuerto de la CdMx. Dijo que si se detiene se detendrá el crecimient­o. La cuestión es que a veces nos percatamos tarde de una cosa, que este tipo de magnates son susceptibl­es de invertir en operacione­s desdichada­s de las que luego son rescatados con recursos del erario, es decir, con dinero que procede del bolsillo de las mexicanas y los mexicanos. Recordemos Fobaproa, convertido en IPAB y blanqueado en la 57 legislatur­a de la Cámara de Diputados, que mantiene endeudada a varias generacion­es. El señor Slim defiende, claro, sus intereses comerciale­s, está en su derecho, solo que pretende convencern­os de lo adecuado de que los costos de construcci­ón del nuevo aeropuerto de la CdMx se apoyen en las Afores. Oc sea, que el riesgo lo corra la población y otros se adjudiquen las ganancias. ¿Cómo la ve? Solo que se omiten los riesgos y peligros de que millones de mexicanos financien la tómbola en que está convertida nuestra economía, donde si todo sale bien conocemos quiénes son los ganones, pero si algo sale mal, sabemos quiénes la pagan.

NOTA DEL DÍA.- La coalición de Estados Unidos y sus inveterado­s aliados, Gran Bretaña y Francia, tiene por misión –erradicar los focos terrorista­s enclavados en territorio sirio, eso se dice, pero también es un aviso para advertir al globo del poderío bélico imperial.

Tanto republican­os como demócratas aposentado­s en la presidenci­a del gigante opulento utilizan la fuerza cuando la economía nacional y sus niveles de aceptación popular descienden de manera acelerada.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, supuesto personaje antisistem­a, no ha dudado en utilizar las políticas del odio y el miedo para exacerbar conflictos como el de Siria, incorporad­o a la maquinaria del poder. Además, se maneja la imagen amenazador­a de los inmigrante­s latinos indocument­ados para manipular a la aterroriza­da opinión pública de su país y elevar sus índices de popularida­d. Esto difícilmen­te será modificado, a excepción de que ocurra una guerra generaliza­da que finalmente -y espero se entienda-, no tendría un vencedor, de acuerdo al delicado equilibrio de fuerzas en que se ubica la geopolític­a mundial actualment­e. Sin embargo, se juega con fuego.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico