El Sol de Tampico

Internauta­s relegan a la banca en línea

De saldo es la principal operación que realizan los internauta­s mexicanos

- JUAN LUIS RAMOS El Sol de México

CDMX. Los mexicanos son cada vez más adictos a Internet: 64 por ciento de la población se conecta a la red. Sin embargo prefieren las redes sociales por encima de otras actividade­s como el uso de la banca en línea.

De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, la probabilid­ad de que los mexicanos utilicen Internet para revisar su Facebook o tuitear es 6.1 veces mayor que para realizar una operación bancaria.

El estudio Uso de las TIC y actividade­s por Internet en México: Impacto de las caracterís­ticas sociodemog­ráficas de los usuarios, señala que Internet es la Tecnología de Informació­n y Comunicaci­ón (TIC) más utilizada en el país, ya que 64 de cada 100 personas lo utiliza, principalm­ente para entretenim­iento, ocio y consulta, mientras que bilidades entre los internauta­s en México en comparació­n con cualquier actividad financiera.

Según el estudio, ver series, películas o cualquier contenido audio visual tiene una probabilid­ad de 22.1 por ciento, y hacer trámites gubernamen­tales 21.8 por ciento. En tanto, Internet puede usarse para compras y pagos solamente en 10.6 por ciento de los casos.

Los resultados muestran que a nivel nacional casi la mitad de las personas de 6 años o más utiliza redes sociales, mientras que solo ocho de cada 100 habitantes utiliza la banca en línea.

El IFT destacó que el mayor uso de redes sociales tiene que ver también con la edad de los internauta­s en el país.

 ??  ?? las actividade­s que requieran algún dato financiero son las menos populares.El consumo de videos e incluso la interacció­n con entes del gobierno tienen altas proba
las actividade­s que requieran algún dato financiero son las menos populares.El consumo de videos e incluso la interacció­n con entes del gobierno tienen altas proba
 ?? /ESPECIAL ?? Menos de 10% son negocios de comida a la carta y comida
/ESPECIAL Menos de 10% son negocios de comida a la carta y comida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico