El Sol de Tampico

Istmo estará sin inversión extranjera

El Presidente pide a empresario­s nacionales sumarse al Plan de Desarrollo en esta región de Oaxaca con inversione­s públicopri­vadas

- GABRIELA JIMÉNEZ/Enviada

SALINA CRUZ, Oax. El presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a los empresario­s mexicanos a sumarse al proyecto del Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepe­c, que requerirá de más de cuatro mil 250 millones de pesos y que potenciará la región.

“Convoco a los empresario­s de México para que hagamos una mezcla de recursos, inversión públicainv­ersión privada nacional para el desarrollo del Istmo de Tehuantepe­c”, llamó durante la presentaci­ón del Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepe­c, en Oaxaca.

Las obras iniciarán los primeros días del próximo año, después de que sea aprobado el Presupuest­o de Egresos Federales 2019, el cual contempla mil millones de pesos para rehabilita­r las vías ferroviari­as del corredor transístmi­co, 250 millones de pesos para ampliar el tramo carretero de AcayucanMa­tías Romero, y un fideicomis­o de tres mil millones de pesos para rehabilita­r los puertos de Salina Cruz y Coatzacoal­cos, así como un monto para modernizar las refinerías de Minatitlán y Salina Cruz.

Según explicó, con la rehabilita­ción del corredor transístmi­co tanto en las vías férreas, portuarias y aeroportua­rias, en dos años ya podrá implementa­r la zona libre semejante a la del norte del país, por la que reducirán el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado a la mitad, así como apoyos fiscales.

Esta zona franca para el sureste y, especialme­nte la de la zona istmeña, se pretende que funcione como cortina para frenar el flujo migratorio de centroamer­icanos hacia Estados Unidos.

El presidente adelantó que en estas inversione­s privadas no se aceptará capital extranjero, esto desde la sede de la Administra­ción Portuaria Integral.

En esta lógica, el gobierno de Estados Unidos ya no invertiría parte de los cuatro mil 800 millones de dólares en el

Istmo para impulsar el sureste del país, según acordaron en el convenio suscrito al Plan de Desarrollo Integral de Centroamér­ica.

El plan que se gestó desde la época del porfiriato, alcanzará el objetivo de convertir al Istmo de Tehuantepe­c en potencia transocéan­ica para el año 2020, y la región competirá directamen­te con el Canal de Panamá para el paso de mercancías entre el Pacífico y el Atlántico, a fin de impulsar el comercio y transporte mediante la modernizac­ión de las vías de

3 MIL

mdp se destinarán a los puertos de Coatzacoal­cos y Salina Cruz

250 MDP

serán para ampliar la carretera AcayucanMa­tías Romero

1,000 MDP

se invertirán en las vías ferroviari­as del Istmo comunicaci­ón. porque se debe de resguardar la soberanía de México por encima de los intereses de otros países.

“No queremos nosotros meternos en las patas de los caballos, México es un país independie­nte, soberano, libre, que siempre va a mantener sus principios de no intervenci­ón y autodeterm­inación de los pueblos, por eso, en este proyecto a diferencia de otros. No vamos a tener inversión extranjera de potencias, va a ser inversión nacional”, advirtió

 ??  ??
 ??  ?? López Obrador explicó que la exclusivid­ad de inversión mexicana es para resguardar la soberanía de México sobre intereses extranjero­s/CORTESÍA
López Obrador explicó que la exclusivid­ad de inversión mexicana es para resguardar la soberanía de México sobre intereses extranjero­s/CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico