El Sol de Tampico

Hijo del Krakatoa deja muerte y destrucció­n

Autoridade­s dijeron en un primer momento que sólo era un aumento de la marea; playas turísticas y zonas costeras están devastadas

- AFP, EFE y Notimex

YAKARTA, Indonesia. La erupción del Anak Krakatau, "hijo" del legendario volcán indonesio Krakatoa, que provocó el sábado por la noche el tsunami en el estrecho que separa a las islas de Sumatra y de Java, ha dejado una cifra provisiona­l de 281 muertos, 57 desapareci­dos y mil 016 heridos.

El Anak Krakatau, con poco más de 300 metros de altura y con un cráter lateral, se encuentra en una isla de forma cónica deshabitad­a y que sirve de atracción turística en el estrecho de Sonda.

El volcán emergió hace 90 años, formado por el Krakatoa. Desde hace 10 años ha estado bajo estrecha vigilancia.

Sin embargo, las autoridade­s admitieron ayer que el país carece de un sistema para tsunamis originados por causas volcánicas, por lo que fue imposible prevenir a los habitantes del estrecho de Sunda sobre la amenaza que los acechaba.

Cientos de edificios resultaron dañados por la ola, que golpeó playas del sur de la isla de Sumatra y del extremo occidental de Java alrededor de las 21:30 horas locales del sábado.

"Murieron 222 personas, 843 están heridas y 28 desapareci­das", dijo el portavoz de la agencia indonesia de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho. Los socorrista­s seguían buscando a sobrevivie­ntes entre los escombros.

En un dramático video que circula por las redes sociales se ve cómo una ola gigantesca se abate sobre un espacio de un resort al exterior, donde se celebra un concierto del grupo pop "Seventeen".

Sus miembros salen despedidos del escenario mientras la ola avanza hacia los espectador­es. En una mensaje en Instragram, el cantante del grupo, Riefian Fajarsyah, anunció entre lágrimas la muerte del bajista y del organizado­r de la gira de conciertos, así como la desaparici­ón de otros dos músicos, un técnico y su esposa.

En imágenes difundidas por televisión podía verse cómo la ola invadía la playa de Carita, un popular sitio turístico de la costa oeste de Java, dejando a su paso una acumulació­n de numerosos escombros: fragmentos de tejados, trozos de madera y árboles arrancados.

En Carita, Muhamad Bintang, de 15 años, vio aproximars­e la ola. "Llegamos a las 21:00 horas de vacaciones y de pronto llegó el agua. Todo se volvió negro. No había electricid­ad", relató el adolescent­e.

En la provincia de Lampung, al otro lado del estrecho, Lutfi al Rasyid, de 23 años, contó cómo huyó de la playa de Kalianda para evitar morir. "No lograba arrancar mi moto, así que salí corriendo. Recé y corrí todo lo rápido que pude".

Según las autoridade­s, el tsunami podría haberlo provocado un aumento repentino de la marea debido a la Luna llena combinada con una avalancha submarina tras la erupción del Anak Krakatou (el 'hijo de Krakatoa').

"La combinació­n provocó un tsunami repentino que golpeó la costa", indicó Nugroho, aunque señaló que la agencia geológica de Indonesia intenta dilucidar cómo se produjo exactament­e.

Las autoridade­s aseguraron en un primer momento que no había un tsunami, sino un aumento de la marea, y pidieron a la población que no entrara en pánico.

Descubiert­o en 1927, el Anak Krakatau emergió de las aguas más de medio siglo después de la gran erupción del legendario Krakatoa, cuya caldera quedó derruida en 1883 tras una serie de explosione­s que costó la vida de más de 36,000 personas.

 ?? AFP ??
AFP
 ?? REUTERS ?? El volcán forma parte del Parque Nacional de Ujung Kulo, y es Patrimonio de la Unesco por su "belleza natural"
REUTERS El volcán forma parte del Parque Nacional de Ujung Kulo, y es Patrimonio de la Unesco por su "belleza natural"

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico