El Sol de Tampico

Política interna, es riesgo para el PIB

Los 38 grupos encuestado­s por el Banxico redujeron la previsión de crecimient­o a 0.5 por ciento para 2019

- MARIO ALAVEZ, El Sol de México

CDMX. La incertidum­bre política se mantiene como la principal preocupaci­ón que puede afectar al crecimient­o económico, entre los analistas del sector económico financiero consultado­s por el Banco de México por encima de temas como la insegurida­d, incluso a ocho meses del arranque de la nueva administra­ción.

Según la Encuesta sobre las Expectativ­as de los Especialis­tas en Economía del Sector Privado correspond­iente a agosto de este año, entre los 38 grupos encuestado­s, 17 por ciento señalaron a la incertidum­bre política como la mayor amenaza para el crecimient­o económico por quinto mes consecutiv­o.

En segundo lugar aparece, con 15 por ciento, la incertidum­bre

sobre la economía interna y es hasta el tercer sitio, con 12 por ciento entre las opiniones, que aparece la insegurida­d pública entre las inquietude­s de los analistas económicos. La encuesta del Banxico también arrojó como resultado una disminució­n en la expectativ­a de crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) a 0.5 por ciento, desde 0.8 por ciento estimado en el ejercicio estadístic­o anterior.

Apenas el miércoles de la se

19.84 PESOS

será el valor del dólar estadounid­ense para el fin de año, estiman economista­s mana anterior, el Banco de México también redujo su estimación a un rango que va de 0.2 a 0.7 por ciento para la expansión del PIB, al tiempo que la encuesta que realiza Citibaname­x entre especialis­tas del sector económico ubica la previsión en 0.6 por ciento para el cierre del año.

Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió el jueves pasado que el crecimient­o económico no es una de sus preocupaci­ones centrales, al afirmar que el pueblo es “feliz, feliz, feliz” y que su prioridad es el desarrollo y el bienestar.

“Nosotros consideram­os que lo fundamenta­l no es lo cuantitati­vo sino la distribuci­ón equitativa del ingreso y de la riqueza; el fin último es conseguir la felicidad de la gente; el crecimient­o económico y los incremento­s en la productivi­dad y la competitiv­idad no tienen sentido como objetivos en sí mismos sino como medios para lograr un objetivo superior: el bienestar general de la población.

El sector económico financiero prevé que antes de que concluya el año, el Banco de México reducirá la tasa de interés referencia­l una vez más, en alguna de las tres juntas de política monetaria que quedan en el año.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO Nos falta promover más la inversión privada nacional, en eso es lo que vamos a dedicar más tiempo”

CAE CONFIANZA

En una encuesta alterna, el Inegi detalló que los indicadore­s de Confianza Empresaria­l mostraron bajas generaliza­das, pero la mayor caída se concentró en la percepción del sector privado sobre si el presente es el momento adecuado para invertir en la encuesta de agosto. El peor resultado en este apartado se concentra en el ámbito de la construcci­ón, pues se ubicó en 23.5 unidades, 10.3 puntos por debajo del año pasado.

En su conferenci­a de prensa de ayer, AMLO reconoció que la economía popular y el comercio exterior van bien, pero todavía falta estimular el gasto del empresaria­do del país.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico