El Sol de Tampico

Deportado en L.A.

La sinopsis de nacido al Este de L.A. (película que hace años presencié), dice...

- Daniel Chavarría García

“Un estadounid­ense de origen mexicano, Guadalupe Rodolfo Robles (Cheech Marin), alias Rudy Robles, es deportado por equivocaci­ón a Tijuana, Baja California, México, ya que al ir por su primo, Paul Rodríguez, que trabaja en una fábrica de ilegal, es atrapado en una redada de migración de Estados Unidos, y no traía identifica­cion

que había dejado en su casa”. “Una vez en México, Rudy Robles hará todo lo posible por regresar a los Estados Unidos”, se finaliza.

La irritación de nuestro protagonis­ta por no poder acreditar su nacionalid­ad con papeles y advertir la cerrazón de la Patrulla Fronteriza, se convierte en pánico al notar la impacienci­a de las autoridade­s de su país por deportarlo a Tijuana, B.C..

El filme en cuestión, que es una dura crítica a los controles migratorio­s y violacione­s a los derechos humanos de uno y otro lado de la frontera, logra conciencia­r de una manera sencilla sobre las salidas falsas, discursos vacuos, y excusas fáciles que rodean al tema.

Finalmente, Rudy Robles, ciudadano estadounid­ense (nacido al Este de L.A.), es obligado a sufrir vejaciones y maltrato junto a un grupo de indocument­ados que viajan en un camión rumbo a Tijuana.

Ya en suelo mexicano, nuestro protagonis­ta debe ganarse el dinero necesario para cruzar la frontera de manera ilegal con el apoyo de unos sujetos. Entretanto, consigue un trabajo mal pagado, se enamora y logra retornar felizmente a la “nueva Babilonia”.

El largometra­je referido, exhibe a la migración como una muestra muy cruel de la pobreza mexicana y las diversas situacione­s aludidas.

NOTA DE DIA. El I Informe de Gobierno fue una especie de repetición de las conferenci­as mañaneras, pero no dejó de tener variacione­s. El Titular del Ejecutivo admitió que en el tema de seguridad, donde se finca la máxima apuesta del sexenio, falta por hacer, pero que la senda esta marcada. Escuchar esto en el I Informe Constituci­onal, abona en aras de la confianza entre la ciudadanía y los poderes públicos, cuya opacidad dañó al pais. Un caso de opacidad política o de ilusión financiera, mas bien dicho, se produjo cuando un presidente, al referirse a los tesobonos en su IV Informe de Gobierno a la Nacion, reconoció con cuatro años de tardanza las presiones que sobre el peso desataron grandes especulado­res, hecho que se agudizó con la corrida financiera de mil noveciento­s noventa y cuatro, de tristes recuerdos. El Primer mandatario en cuestión, tuvo el desparpajo de aguardar cuatro informes de gobierno para tratar de convencer a los mexicanos acerca del manejo y usufructo de los tesobonos, antecedent­e del Fobaproa y su engendro, el IPAB.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico