El Sol de Tampico

Fuera máscaras en el día del presidente

Muchos mexicanos somos especialis­tas en aparentar lo que no somos. A la pregunta de:

- Gerson Hernández Mecalco *Académico de la FCP y SUNAM y comunicólo­go político twitter: @gersonmeca­lco

¿Cómo estás? La respuesta inmediata es “bien” o mejor dicho “muy bien”.

La mera verdad es que usa

mos máscaras inconscien­temente —y no de luchadores como mi Mil Máscaras o los de la banda de surf, “Lost Acapulco”—. La función de las máscaras es muy clara: permiten el autoengaño de quienes se benefician del poder, a la vez que crean una narrativa que lo oculta. El ejercicio de rendición de cuentas en la teoría de la democracia se alejó del formato de informe presidenci­al por parte de AMLO. Lo que vimos en Palacio Nacional fue el sueño perfecto de cómo quieren que sean las mañaneras, con 600 personas que no pregunten y aplaudan.

¡Fuera máscaras! Ojalá algunos de los 30 millones de mexicanos que votaron por AMLO, exijan a nuestros gobernante­s que se quiten las máscaras. Dice el Dr. Luis Rubio, presidente de México Evalúa, en su libro Fuera máscaras (Wilson Center), que los políticos viven en su mundo y por muchos años convencier­on al electorado de que sus proyectos eran viables y conducían a un futuro mejor.

Informes de gobierno. El comienzo es la parte más importante del recorrido decía Platón. Y fue el 1ero. de enero de 1825 cuando el 1er. presidente de México Guadalupe Victoria se presentó ante el Congreso para rendir lo que se convertirí­a en el primer informe. En su discurso aseguró que se había logrado “con penosos esfuerzos vestir, armar y aumentar" a las Fuerzas Armadas. Eso fue hace casi dos siglos, pero los temas siguen siendo los mismos. Tuvo que superarse la guerra de independen­cia, para que llegara la estabilida­d política en el gobierno de Porfirio Díaz y se ofrecieran más de 60 informes. Y en la etapa postrevolu­cionaria los caudillos se prepararon para el aplausómet­ro.

Culto al presidenci­alismo. Con la llegada de los gobiernos civiles desde Miguel Alemán a Carlos Salinas se comenzaron a transmitir por tv, además de insercione­s pagadas en periódicos, acompañado­s de desfiles con automóvile­s descapotad­os saliendo del Congreso hacia Palacio Nacional. Fue hasta después de la crisis económica de Ernesto Zedillo cuando el ritual político se empezó a desvanecer. Con la victoria del presidente Calderón, los siguientes mandatario­s ya no comparecie­ron ante el Congreso, por no tener el control absoluto.

Don Daniel Cosío Villegas decía en El estilo personal de gobernar, que los políticos gobiernan a través de su personalid­ad, pero si hay un estilo personal de gobernar, también hay un estilo personal de comunicar. El primer informe de gobierno del presidente de nuestro país AMLO quedará en el recuerdo por el mensaje de burla a la oposición al afirmar que “los conservado­res están moralmente derrotados”. Nadie ha podido desenmasca­rar el poder de López Obrador, porque sí es verdad que hay mexicanos que ante la insegurida­d y el regreso del presidenci­alismo son felices, felices, felices...

Nuevo partido. Juan Francisco Torres Landa, Tere Paillés, Leopoldo Hernández, Doraluz Galindo, Rafael Dondé, y otros personajes celebrarán el próximo domingo la primera asamblea para el registro del partido político UNE México en la UVM campus Lomas Verdes, Edo. Mex. Se necesitan más de 300 mil afiliacion­es y realizar 26 asambleas estatales con al menos cuatro mil ciudadanos dados de alta en el padrón de cada estado. Desean construir un Estado de Derecho sólido, reconstrui­r las institucio­nes, fortalecer la división de poderes, programas sociales no clientelar­es, combate a la pobreza sustentado en educación. Un Estado laico. Ya veremos dijo el ciego…

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico