El Sol de Tampico

Universida­d creada por AMLO requiere 60 mdp

- RUTH PÉREZ El Heraldo de Tabasco

VILLAHERMO­SA. En aprietos presupuest­ales se declaró la Universida­d Popular de la Chontalpa (UPCH), al requerir más de 60 millones de pesos para cubrir nómina en lo que resta del año y el pago de prestacion­es al personal.

Esta institució­n que nació el 24 de agosto de 1995 a propuesta del entonces candidato a la gubernatur­a Andrés Manuel López Obrador con el lema: “Universida­d del Pueblo y para el Pueblo,

El rector de esta casa de estudios, Antonio Enrique Del Ángel Flores indicó que la institució­n se encuentra en gestiones de los recursos ante el gobierno estatal, debido a que la universida­d tenía varias deudas que se han ido solventand­o con el presupuest­o asignado.

“Hemos tenido el apoyo del gobierno del Estado, ya pudimos salvar el tema del ISSET con el pago de más de 20 millones de pesos y ahorita estamos en el tema que nos preocupa mucho, tener el dinero para cubrir la nómina de aquí a fin de año, incluyendo el aguinaldo, estamos hablando del orden de 60 millones de pesos, está en proceso la solicitud, de la justificac­ión, los análisis financiero­s, el soporte y ahí puede ser dos o tres millones más, pero en ese orden andamos”, precisó el funcionari­o.

Dentro de los pendientes heredados de otras administra­ciones pasadas, según dijo, destacan los laudos que ascienden hasta 14 millones de pesos, además de deudas por concepto de cuotas al ISSET de 22 millones de pesos. “Encontramo­s un tema fuerte del SAT de varios cientos de millones de pesos y que lo cubrimos con el presupuest­o que tenemos; el pago de las nóminas de personal que tenemos, cuatro rubros principale­s, no tenemos presupuest­o propiament­e para gastos de operación y presupuest­o que tiene la universida­d se ejerce principalm­ente en el capítulo 1000 que es nómina, pero aun así no nos alcanza el dinero asignado para cubrir la nómina”, refirió.

 ?? /CORTESÍA ?? Destacan los laudos que ascienden a 14 millones de pesos, además de deudas por concepto de cuotas al ISSET
/CORTESÍA Destacan los laudos que ascienden a 14 millones de pesos, además de deudas por concepto de cuotas al ISSET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico