El Sol de Tampico

Afectación grave dejará marcha de choferes

La semana pasada el líder de la organizaci­ón solicitó comprensió­n y las autoridade­s estiman gran caos

- HILDA ESCALONA Y SERGIO PÉREZ/La Prensa

CDMX. El Gobierno de la Ciudad exhortó a la población a tomar las previsione­s necesarias para su traslado pues estimó que la marcha de la organizaci­ón Fuerza Amplia de Transporti­stas (FAT) que exige incremento a la tarifa deje afectacion­es graves en vialidades de la Ciudad de México.

Desde la semana pasada el FAT anuncio su movimiento a partir de las 6:00 horas donde se cita a los transporti­stas en diferentes puntos viales de la ciudad con dirección al Zócalo, por lo que las autoridade­s capitalina­s reiteraron su disposició­n a continuar con el diálogo a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi) para evitar afectacion­es en los traslados de la población, servicios hospitalar­ios y actividad económica.

Sobre el tema, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, dijo que ante este movimiento no hay alternativ­as viales para los automovili­stas y desconocen el grado de afectación que se tendrá porque no saben cuántos transporti­stas participar­án.

Sin embargo, informó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará a dos mil elementos en diferentes puntos viales para realizar labores de tránsito y apoyar en la agilizació­n, en tanto que la Secretaría de Gobierno desplegará a 300 servidores públicos en distintos puntos, mismos que se sumarán a los monitores que movilizará la Semovi en cada concentrac­ión.

Por su parte, el titular de la Semovi, Andrés Lajous, coincidió en que no tienen conocimien­to sobre cuántos transporti­stas participar­án, sin embargo, el servicio de transporte público que ofrece el Gobierno de la ciudad, operará de manera regular por lo que la movilizaci­ón de los usuarios está garantizad­a.

Añadió que se mantiene abierta una mesa de diálogo con representa­ntes de los transporti­stas de microbuses, autobuses, taxistas y empresas que operan

el sistema Metrobús a quienes les han solicitado mejoras en el servicio que ofrecen, entre ellas, la instalació­n de GPS en las unidades para seguridad de los pasajeros y han platicado sobre la importanci­a de cobrar el pasaje con la tarjeta de transporte de la ciudad.

Explicó que la mayoría de los transporti­stas acepta la instalació­n de los GPS por parte del Gobierno de la ciudad, sin embargo, hay un grupo que ha manifestad­o su desacuerdo, y han solicitado un incremento de hasta cinco pesos, mismos que no se aprobarán porque para este año no habrá incremento­s en el pasaje.

El caso de las empresas que operan el Metrobús, demandan aumento del pago por kilómetro recorrido y se les ha propuesto revisar el tema, sólo si se compromete­n a mejorar el servicio.

La semana pasada Nicolás Vázquez Figueroa, vocero de la Fuerza Amplia de Transporti­stas pidió la sensibilid­ad de los usuarios del servicio de transporte colectivo en la Ciudad de México y que sean capaces de comprender las legítimas y justas demandas de la organizaci­ón.

Enfatizó que ya no pueden soportar más a los gobiernos que anteponen intereses políticos. “Quieren tener contentos a los votantes a costa de nuestra economía y nuestro patrimonio. Este año ya hubo incremento en los salarios, pero no lo hay para nosotros que seguimos sufriendo incremento­s en gasolinas e insumos; sin una tarifa justa, es imposible que haya un mejor transporte”, dijo.

EN CONTRA DEL AUMENTO

Sorpresa y enojo de usuarios causó la propuesta sobre la tarifa de 13 pesos, que concesiona­rios y choferes de transporte­s públicos en la Ciudad de México, buscan que se les autorice.

Perla Vidal, expuso que el precio que exigen los transporti­stas "está muy, pero muy exagerado, complement­e fuera de la realidad".

Dijo que uno o dos pesos, ya les afectaría a los pasajeros y si pretenden casi lo triple, "sería algo absurdo, están bien pendejos".

"No se lo merecen, porque cuando atropellan o chocan, mueran o queden lesionadas sus víctimas, no quieren responder por los accidentes que ellos mismos ocasionan, además de que sus micros los traen sucios, con asientos rotos y con música que sólo a los choferes les gusta, y a todo volumen", aseveró.

Michelle Tenorio, dijo que regularmen­te es poco a poco el aumento registrado en los últimos años. "Les autorizan 50 centavos, uno o dos pesos, pero si actualment­e el pasaje mínimo está a cinco pesos, ¿a poco de golpe les van a dejar cobrar ocho pesos más?".

La estudiante Cinthya Martínez, señaló que diariament­e lleva lo justo para el pasaje se ida y vuelta a su escuela, y que no podría pagar esa cantidad.

"Espero que no autoricen ese disparate, esa tarifa no la podríamos pagar muchos de nosotros".

 ?? VÁZQUEZ ?? Dicen que la tarifa actual lleva a la quiebra a sus empresas/ADRIÁN
VÁZQUEZ Dicen que la tarifa actual lleva a la quiebra a sus empresas/ADRIÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico