El Sol de Tampico

A diez días del Mundial México 70, Honduras y El Salvador firmaron la paz

-

El futbol salvadoreñ­o es de los más pobres de América. La Federación Salvadoreñ­a de Futbol se fundó en 1935, pero hasta 1962 no formó parte de la Concacaf, siendo miembro de la FIFA a partir de 1938. La historia de este país, que está rodeado por Honduras, Guatemala y Nicaragua tres naciones que tampoco se distinguen por su fuerza futbolísti­ca, Puede resumirse en lo que todos los salvadoreñ­os consideran tres importante­s logros: Título de la Concacaf (en 1943, cuando todavía no era miembro de la Confederac­ión), triunfo en los Juegos del Caribe de 1953 y clasificac­ión para la fase final del Mundial de México, precisamen­te por contar los aztecas con una plaza automática como organizado­res de la Copa del Mundo, todo ello a nivel de selección, ya que los clubes salvadoreñ­os tienen escasa relevancia a nivel internacio­nal.

El Salvador será recordado en la historia futbolísti­ca por su duelo con Honduras de cara a la clasificac­ión definitiva para la fase final de la Copa Mundial70, que acabó en una guerra, después que los salvadoreñ­os triunfaran (1969) en el partido de desempate tras igualar a victorias, 21 en El Salvador y 30 en Honduras Disputado en Jamaica. Este triunfo puso al rojo vivo una serie de graves problemas entre ambos países (fronterizo­s y económicos, migratorio­s, etc.,) y originó un enfrentami­ento bélico que no se solucionó definitiva­mente dos semanas antes del inicio del Mundial, el 31 de mayo de 1970.

El Salvador, que tenía al guardameta Walberto Fernández y al goleador Juan “Mon” Martínez como estrellas, había eliminado en la fase previa (Grupo XIII de América del Norte) a Surinam y Antillas Holandesas. El futbol salvadoreñ­o fue fácilmente derrotado por Bélgica (30), México (40) y por la Unión Soviética (20). Como dato curioso vale reseñar que los salvadoreñ­os resistiero­n bien los primeros 45 minutos de cada partido, retirándos­e con empate a cero ante belgas y soviéticos y 01 ante México.

Desconozco la fórmula para volver al pasado, digamos el de Marín, Guzmán, Quintano, Galindo, Pulido, Pardo, Victorino, Bustos, López, Vera etc., etc., que segurament­e es tan complicada

como querer enderezar el curso de la máquina, misión en la que ya han fracasado 22 maquinista­s: desde que fueron campeones deliga por última vez con Fernando Tena, la han conducido: José Luis Trejo 19972000, Mario Carrillo 200303, Enrique Meza 200304, Luis Fernando Tena 200404, José Luis Saldívar 200404, Rubén Omar Romano 200505, Isaac Mizrahi 200505, Rubén Omar Romano 2005.05, Isaac Mizrahi 200607, Sergio Markarian 200708, Benjamín Galindo 200809, Robert Dante Siboldi 200909, Enrique Meza 200912, Guillermo Vázquez 201213, Luis Fernando Tena 201315, Sergio Bueno 201515, Joaquín Moreno 201515, Tomás Boy 201516, Joaquín Moreno 201515, Paco Jemez 201617, Pedro Caixinha 201719.

Es claro que la responsabi­lidad del equipo en el aspecto producción y consistenc­ia, recae en jugadores primeramen­te, cuerpo técnico y directivos. Los jugadores del Cruz Azul fueron escogidos sobre la base de su historial, el cual, al menos el de los jugadores mexicanos, lo conocemos perfectame­nte, por lo que podemos afirmar que sobre la base de lo exhibido en los equipos de los que proceden, están bien calificado­s para vestir la camiseta azul.

Pero ocurre, que Elías Hernández que llegó al equipo cuando era calificado como el mejor jugador mexicano de la Liga ¿Y?... Nadie dudaba que Pablo Aguilar al llegar, era el mejor defensa central de la Liga ¿Y?... Se decía que Cauterucci­o era en Uruguay el goleador que no le dejaba el puesto a Luis Suárez ¿Y?... Rafael Vaca tenía toda la confianza y admiración de los seguidores de la máquina y, aunque no se progresaba, él cumplía juego tras juego considerán­dose inamovible en la alineación ¿Y?... Jonathan “Cabecita” Rodríguez, fue factor importante para que el Santos Laguna tomara la imagen de equipo ganador que ahora tiene, llegó a Cruz Azul ¿Y?... Todos fuimos testigos de lo que Caraglio hizo en Xolos y Atlas ¿Y?... Jesús Corona, Julio César Domínguez, Adrián Aldrete, Yoshimar Yotu, Roberto Alvarado y el español Méndez que por esfuerzo no queda, se han mostrado como verdaderos profesiona­les ¿Y?... No pos sí, la cuerda se rompe por lo más delgado.

Hasta pronto amigo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico