El Sol de Tampico

Las deportacio­nes aumentaron 11% desde nuestro país

- GABRIELA JIMÉNEZ El Sol de México

CDMX. En tres meses el gobierno mexicano redujo el flujo migratorio hacia Estados Unidos en un 56 por ciento, informó el secretario de Relaciones Exteriores en un balance general sobre el plan de emergencia migratoria.

Durante la conferenci­a mañanera explicó que en mayo alcanzó la cifra más alta del año con 144 mil 266 migrantes y para agosto bajó a 63 mil 989.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró: “Ha habido buenos resultados en esta estrategia: se está aplicando la ley, se disminuyó el flujo migratorio, se respetan los derechos humanos y se está acreditand­o la vía mexicana de atender el fenómeno migratorio con desarrollo”.

En el informe, Ebrard Casaubón detalló que las deportacio­nes de extranjero­s desde México aumentaron en poco más del 11 por ciento, con respecto a las cifras del año pasado. El Instituto Nacional de Migración regresó a 11 mil 232 personas a su país de origen y a finales de agosto de este año, la cifra alcanzó 12 mil 525 personas.

Hasta ahora hay 23 mil 607 migrantes que esperan en México la solicitud de asilo en Estados Unidos, de los cuales solo mil 59 han aceptado un empleo permanente en el norte del país, es decir, se trata de poco más del 4 por ciento.

Sin embargo, el canciller reiteró que México no ha aceptado ni aceptará ser tercer país y seguro, a la vez que advirtió a los migrantes que la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, que no se les permitirá pasar sin identifica­ción por México y violando todas las leyes, luego de varios disturbios por personas de origen africano.

Sobre esos últimos hechos descartó que las siete quejas que ha enviado la Comisión Nacional de Derechos Humanos a la Guardia Nacional, se deba a malas actuacione­s en esos disturbios. Acotó que los 25 mil 451 elementos de la Guardia Nacional, 10 mil 500 en la frontera del sur y 14 mil 951 en el norte, han actuado con responsabi­lidad.

Sobre el tráfico de personas, la Fiscalía General de la República ya vinculó a proceso a un total de 357 personas, abrió 778 carpetas de investigac­ión, hay mil 99 imputados y 622 fueron puestas a disposició­n de un juez. Y desde que inició el operativo han rescatado a 2 mil 186 personas, en 35 tractocami­ones, de estos el 40 por ciento son menores de edad.

Con los 60 millones del Fondo Yucatán han reparado cinco centros de migración en la ciudad de Tapachula, Chiapas: Albergue “El Buen Pastor”, Parque “El Café”, Siglo XXI, DIF municipal para niñas, Sala Multidisci­plinar “Territorio Joven”. Y se han instalado tres centros integrador­es de Migrantes en Mexicali, Tijuana y Nuevo Laredo. En el programa Sembrando Vida hay 4 mil 33 extranjero­s inscritos. México inver

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

Se disminuyó el flujo migratorio y se respetan los derechos humanos"

tirá 60 millones de dólares para extenderlo a El Salvador, Honduras y próximamen­te también Guatemala. Sigue el compromiso

de invertir más de 5 mil 800 millones de dólares en el Programa Integral de Desarrollo para Centroamér­ica, pero sólo se han firmado cartas compromiso por 926 millones de dólares, principalm­ente para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas.

 ??  ?? En mayo se alcanzó la cifra más alta del año con 144 mil 266 migrantes y para agosto bajó a 63 mil 989.
En mayo se alcanzó la cifra más alta del año con 144 mil 266 migrantes y para agosto bajó a 63 mil 989.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico