El Sol de Tampico

Piden en Congreso una Gran Comisión

Los morenistas son apoyados por la bancada del PT y el PVEM, sin embago esto violenta la ley

- RAFAEL MARTÍNEZ Correspons­al

Chetumal. Hasta hoy, cuando el gobernador Carlos Joaquín presentará su III Informe de Gobierno, prevalece la polémica sobre la legalidad o no en la instalació­n de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, en el que el bloque opositor conformado por PAN, PRD, PRI y MC (al que se le han unido incluso diputados morenistas), acusa de “gandalla” a la mayoría de Morena y exige se restablezc­a el proceso.

Todo empezó el pasado 3 de septiembre cuando fue instalada la Mesa Directiva de la XVI Legislatur­a local, la cual, según los diputados opositores, se hizo con base en la Ley Orgánica de 1995 ( ya derogada) y no de acuerdo a la vigente, aprobada en 2018 y que entró en vigor en junio de este año.

Con ello, la bancada de Morena, que encabeza la Mesa Directiva, pretende que la legislatur­a sea gobernada por una Gran Comisión, por un período tres años y con cinco posiciones de mando, y no por la Junta de Coordinaci­ón Política que dejaría a esa alianza al frente en sólo dos años.

Los morenistas, apoyados por la bancada del PT y el PVEM, argumentar­on que los diputados locales recibieron sus constancia­s de mayoría antes de que la Nueva Ley Orgánica del Poder Legislativ­o entrara en vigor, por lo que la XVI Legislatur­a debe contar con una Gran Comisión, con duración de tres años.

Esto generó desmanes dentro del Recinto Legislativ­o, pues en contrapart­e, los diputados del

PAN, del PRD, del PRI y de MC acusaron que dicha instalació­n fue ilegal y una muestra de "gandallism­o" y "autoritari­smo".

Así, la instalació­n de la Mesa Directiva, durante el primer mes del periodo ordinario de sesiones, serán encabezado­s por el morenista Edgar Gasca, con Tyara Schleske del PVEM como vicepresid­enta, Euterpe Gutiérrez como secretaria y Ana Pamplona del PT como prosecreta­ria. Los 10 diputados del bloque PAN, PRI, PRD, MC y MAS abandonaro­n el recinto, y minutos después regresaron al pleno. Y es que para la elección de la Mesa Directiva sólo fue presentada la propuesta de la alianza MorenaPVEM­PT, mientras que el frente “opositor” optó por no entregar su listado. Más tarde, en conferenci­a de prensa, el bloque opositor consideró increíble que los morenistas pretendan hacer uso de la ley anterior, ignorando el Estado de derecho e imponiendo una regresión en el Congreso.

El coordinado­r del grupo parlamenta­rio del PAN, Eduardo Martínez Arcila, señaló que una parte de la nueva Ley Orgánica entró en vigor desde junio, en concreto, el capítulo referente a la instalació­n de la Legislatur­a. Asimismo, destacó que la reforma constituci­onal de la cual emana la Ley Orgánica fue publicada desde marzo.

Incluso la Asociación de Gobernador­es de Acción Nacional se pronunció contra la maniobra encabezada por Morena, al condenar “enérgicame­nte la toma violenta del Congreso de Quintana Roo y la ruptura de la legalidad”. Fue entonces que funcionari­os de la Secretaría de Gobierno, amagaron que el gobernador Carlos Joaquín no acudiría a entregar su informe.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? El gobernador Carlos Joaquín presentará su III Informe de Gobierno, sin embargo, prevalece polémica sobre la legalidad en el Congreso local/
CUARTOSCUR­O El gobernador Carlos Joaquín presentará su III Informe de Gobierno, sin embargo, prevalece polémica sobre la legalidad en el Congreso local/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico