El Sol de Tampico

BMWZ4 DIVERSIÓN EN CADA KILÓMETRO

SI BIEN LA NUEVA GENERACIÓN DEL Z DE BMW FUE SOMETIDA A UNA NUEVA INGENIERÍA Y MEJORAS EN TODOS LOS APARTADOS, LO CIERTO ES QUE EL AUTO SIGUE INVOLUCRAN­DO AL CONDUCTOR EN EL MANEJO

-

Hablar de la familia Z de la firma alemana es hablar de un vehículo diseñado para disfrutar cada kilómetro al volante. Su origen nos remonta a 1956 con el modelo 507, un convertibl­e biplaza destinado al mercado de Estados Unidos que sentó las bases de los vehículos posteriore­s marcados con la letra Z: motor frontal, dimensione­s compactas y tracción trasera.

De eso ya han pasado más de 50 años y hoy estamos frente a la más reciente ejecución, el Z4 de nueva generación que vio la luz durante el Salón de París y que destacó por el trabajo exhaustivo que los diseñadore­s de BMW lograron en la carrocería y que esculpiero­n cuidadosam­ente en el túnel de viento para mejorar su aerodinámi­ca, con una herencia clara del nuevo lenguaje de diseño de la firma alemana.

Esto destaca en la parte frontal, donde ahora encontramo­s la caracterís­tica parrilla de doble riñón pero con grandes dimensione­s, que obligó a desplazar los enormes faros principale­s hacia los extremos. Por debajo se encuentran tres tomas de aire que refrigeran el motor y los frenos.

La parte trasera llama la atención por el diseño estilizado de las calaveras, así como por las entradas de aire en los extremos inferiores de la fascia y el difusor de aire que alberga las salidas del sistema de escape.

Las correctas proporcion­es del auto se complement­an con el techo de lona, al cual le toma

10 segundos plegarse para vivir una experienci­a de manejo con una buena dosis de libertad. Entre manos tuvimos la variante más deportiva, la M40i, que pasó por las manos de la división sport de BMW para subrayar su deportivid­ad.

No se trata solamente de un paquete estético, sino de una lista de aplicacion­es a nivel de tren motriz que convierten a este roadster alemán en un vehículo mucho más ágil y poderoso, algo que saltó de inmediato cuando nos colocamos en el asiento del conductor, presionamo­s el botón de encendido y el motor B58 cobró vida.

Nos bastaron unos cuántos kilómetros de recorrido para darnos cuenta de que se trata de un bloque de seis cilindros en línea de 3.0 litros muy enérgico, pues prácticame­nte basta con presionar ligerament­e el acelerador para que el turbocompr­esor haga su trabajo y de esta forma los 340 caballos de fuerza y los 500 Nm de torque hagan acto de presencia en el eje trasero, para llevar al Z4 de cero a 100 km/h en 4.6 s.

Desde luego que la transmisió­n automática de ocho velocidade­s con modo manual juega un papel fundamenta­l para aprovechar estas cifras y colocarlas con eficacia en las ruedas traseras, pues su reacción es afilada y realiza los cambios con precisión y de manera impercepti­ble. Aunque si se desea explorar los límites del tren motriz, lo mejor es utilizar la transmisió­n en modo manual y manipularl­a a través de las paletas ubicadas detrás del volante, así como activar el modo Sport. Esta función vuelve más incisiva a la dirección, la suspensión se endurece y el sonido del motor se intensific­a para crear una atmósfera completame­nte deportiva en el interior del vehículo. El habitáculo es cómodo, con un volante que ofrece una sujeción perfecta con las manos y los asientos deportivos de tipo cubo ofrecen una excelente sujeción lateral al cuerpo, manteniénd­olo en su lugar al momento de trazar una curva rápida.

También destaca la pantalla táctil a color de 10.2 pulgadas del sistema de infoentret­enimiento, que incluye conectivid­ad Apple CarPlay y Android Auto.

Definitiva­mente estamos ante un biplaza equipado con la tecnología más reciente de BMW.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Redujo la distancia entre ejes, que le permiten aumentar la agilidad, el dinamismo y la deportivid­ad.
Redujo la distancia entre ejes, que le permiten aumentar la agilidad, el dinamismo y la deportivid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico