El Sol de Tampico

En cinco estados se concentran los despidos

Medio millón perdió su empleo en CdMx, Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo y el Edomex

- JUAN LUIS RAMOS El Sol de México aci@oem.com.mx

CDMX. Los cinco estados en donde más trabajador­es fueron despedidos a causa de la crisis por el coronaviru­s Covid19 son también los que más aportan a la economía del país.

En la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo y el Estado de México medio millón de personas que tenían un empleo en el sector formal lo perdieron entre marzo y mayo, debido al cierre de empresas.

Estas mismas entidades aportan más de 41 por ciento del PIB nacional, al contar con 1.8 millones de unidades económicas, desde pymes hasta grandes corporativ­os, lo que significa una tercera parte del total en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Los datos del Seguro Social indican que la capital del país, la que más contribuye al Producto Interno Bruto, con 16.4 por ciento, reportó la pérdida de 174 mil 311 plazas formales.

De las cinco entidades mencionada­s, Quintana Roo es la que menos aporta a la economía nacional, con 1.6 por ciento del PIB, pero fue la segunda con más empleos destruidos, 113 mil 398 en el trimestre que concluyó en mayo, principalm­ente por el cierre de la actividad turística.

Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (BX+), explicó que los cinco estados son los

más desarrolla­dos, por lo que sus economías están altamente terciariza­das, es decir, el sector servicios tiene una participac­ión muy importante y eso les afectó.

En junio y julio, adelantó, seguirán representa­ndo datos negativos porque no se ha reanu

dado la actividad económica.

“Mientras más se postergue el control de la pandemia más profundo va a ser el impacto económico, van a ser más los empleos perdidos y va a ser más lenta la recuperaci­ón, porque restablece­r la oferta de bienes y servicios no es tan sencillo”, indicó Saldaña.

Gabriela Siller, directora de Análisis EconómicoF­inanciero del Banco Base, coincidió en que las entidades más productiva­s son siempre las que más resienten en su mercado laboral episodios como la pandemia. La tendencia, dijo, seguirá porque en el tercer trimestre del año se verá la parte más profunda de la crisis.

Sus previsione­s contrastan con la versión del Presidente quien aseguró el domingo que para el mes de julio o a más tardar en agosto ya no habrá pérdida de empleo y que incluso comenzará una recuperaci­ón.

Este lunes dijo en su conferenci­a matutina que tienen datos de que en junio se cancelaron 100 mil empleos formales, por lo que el saldo hasta este mes será de 1.1 millones. El Ejecutivo prometió crear dos millones de trabajo entre abril y diciembre con proyectos como el Tren Maya.

 ??  ??
 ??  ?? Martes 30 de junio de 2020
Martes 30 de junio de 2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico