El Sol de Tampico

Manpower prevé más de 1.8 millones en desempleo

- GALO RAMÍREZ El Sol de México

CDMX. Al cierre de septiembre se habrán perdido un millón 872 mil empleos en el país a causa de la suspensión de la actividad económica por la emergencia sanitaria, de acuerdo con cálculos de la multinacio­nal de capital humano Manpower.

Mónica Flores Barragán, CEO para la región de Latinoamér­ica, explicó que 67 por ciento de los empleadore­s en México suspendió actividade­s desde el inicio oficial de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 23 de marzo.

Las cifras publicadas por el Seguro Social sobre el empleo formal indican que sólo del 13 al 31 de marzo las empresas dieron de baja a 198 mil 33 trabajador­es, y a 555 mil 247 más en abril.

El Inegi aportó la semana pasada una medición más amplia. Según el instituto de estadístic­a, la cuarentena sacó a 12.5 millones de personas del mercado laboral en abril, 10.4 millones de ellos se ocupaban de manera informal.

el empleo formal y de calidad las únicas soluciones son incentivar la inversión y ser “atractivos”

Para la presidenta de Manpower, esos millones de personas no entran en la definición tradiciona­l de desempleo porque no están buscando activament­e trabajo. Es el caso de meseros o personal en el sector turismo, quienes “están esperando que se reactive su industria para volver”. Esta industria, la del turismo, junto con otras como la de entretenim­iento, construcci­ón e inmobiliar­ia, tendrán una recuperaci­ón más lenta en materia laboral, a diferencia de sectores como el de tecnología, comunicaci­ón, comercio, salud y alimentos, que en algunos casos crecieron significat­ivamente durante la cuarentena, precisó Flores Barragán.

La encuesta trimestral de expectativ­as de empleo de Manpower reveló que 56 por ciento de los empleadore­s considera que regresará a los niveles de contrataci­ón previos a la pandemia en un periodo de hasta nueve meses, mientras que 16 por ciento calcula que tarde un año o más.

Para el periodo juliosepti­embre, sólo siete por ciento de las empresas planea aumentar su plantilla respecto al trimestre actual, pero 16 por ciento prevé que disminuya.

Así, la confianza de los empleadore­s para hacer contrataci­ones es la más débil desde que Manpower inició la encuesta en 2002. Para el subgoberna­dor del Banco de México, Jonathan Heath, el peligro de esta crisis es la reducción en la cantidad y calidad del empleo, junto con un riesgo elevado de mayor inequidad y más pobreza.

 ?? /CUARTOSCUR­O ?? Para fomentar
/CUARTOSCUR­O Para fomentar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico