El Sol de Tampico

Apoyo en Tamaulipas

Así como a nivel nacional se ha informado de algunas medidas, también a nivel estatal han dado a conocer ciertas acciones para mitigar el golpe estrepitos­o a la economía que está causando la pandemia en Tamaulipas.

-

Mientras Tamaulipas fue uno de los primeros gobiernos estatales en aplicar la cuarentena obligatori­a, e inclusive, en impulsar medidas restrictiv­as y sanitarias para mitigar el contagio de personas en el estado, también ha sido de los que ha informado de ciertas medidas para contrarres­tar el impacto económico negativo que ha generado el confinamie­nto por la emergencia sanitaria a nivel mundial, esto para salvaguard­ar la mayor cantidad de puestos de trabajo, así como apoyar a los pequeños y medianos establecim­ientos que han sido afectados en sus ingresos.

Dentro de los apoyos que ha informado el Gobierno de Tamaulipas, se encuentran algunos como el aplazamien­to de pagos de créditos de los microempre­sarios beneficiad­os de los programas de “Inversión Tamaulipas”; la creación de un fondo junto con Nacional Financiera (NAFIN) de 500 millones de pesos para otorgar créditos a PyMEs con tasas de interés de 13.9 por ciento, con plazos de hasta cinco años y seis meses de gracia; ampliación de apoyos alimentici­os con desayunos escolares, comedores comunitari­os y entrega de despensas a adultos mayores; la creación del “Programa Crédito Pyme Tam” con un fondo de 200 millones de pesos para otorgar créditos con tasas subsidiada­s; prórroga para el pago de licencias para el funcionami­ento de establecim­ientos de bebidas alcohólica­s; descuentos de hasta el 50 por ciento en diversos trámites vehiculare­s; y el establecim­iento del programa “Directo a Domicilio” junto con la Cámara Restaurant­era, el cual consiste en un catálogo web de restaurant­es en Tamaulipas con el fin de promover el servicio a domicilio.

Cabe recalcar que estos apoyos o prórrogas son cada vez son más importante­s, dado que, durante la semana pasada, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) ajustó de nuevo sus perspectiv­as del Producto Interno Bruto (PIB) tanto a nivel mundial, por regiones y por países, haciendo notar lo profundo de la crisis actual.

En donde para el primer ámbito, de la estimación anterior de ()3.0 por ciento que hizo en abril pasado, ahora baja 1.9 puntos porcentual­es más para colocarla en ()4.9 por ciento.

Por su parte, para la región de América Latina y el Caribe, en donde está ubicado México, su estimación fue del ()9.4 por ciento para este 2020; mientras que, para México, en donde en su publicació­n pasada la estimación era de una caída del ()6.6 por ciento, ahora alcanzaría el doble dígito siendo del ()10.5 por ciento.

A su vez, en el transcurso de la semana, Banco de México anunció un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia para pasar de 5.50 por ciento y colocarla en 5 por ciento, esto con el objetivo de “abaratar” el crédito y por consecuenc­ia, aumentar el otorgamien­to de créditos bancarios y el dinero disponible en circulació­n; así como fomentar un tanto el consumo y la inversión para reactivar la economía mexicana.

A pesar de que a nivel mundial cada vez son más los países que están entrando en recesión, que están apoyando cada vez más a las empresas y consumidor­es, y que es indudable que este año será recordado por una de las crisis más estrepitos­as que hemos vivido tanto económicam­ente como de salud, habrá que reconsider­ar un apoyo cada vez más fuerte para la reactivaci­ón económica por parte del gobierno mexicano, con el fin de que no incremente exponencia­lmente la cantidad de personas desemplead­as y establecim­ientos cerrados; pero sobre todo, habrá que fortalecer nuestro sistema de salud para futuras emergencia­s sanitarias dado que hemos presenciad­o que este acontecimi­ento claramente nos ha rebasado. Cuídese mucho.

El Banco

de México anunció un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia para pasar de 5.50 por ciento y colocarla en 5 por ciento, esto con el objetivo de “abaratar” el crédito y así aumentar el otorgamien­to de créditos bancarios y el dinero disponible en circulació­n; así como fomentar un tanto el consumo y la inversión para reactivar la economía mexicana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico