El Sol de Tampico

Empresas preparan demandas por TMEC

Se han invertido alrededor de 30 mmdd en energías limpias en el país

- JUAN LUIS RAMOS El Sol de México

CDMX. La Internatio­nal Chamber of Commerce México (ICC México) anticipó que empresas energética­s en Estados Unidos y Canadá ya están preparando controvers­ias contra el país en el marco del TMEC, debido a los cambios de reglas en el sector energético.

Claus von Wobeser, presidente del organismo en el país, recordó que compañías de los países norteameri­canos han invertido alrededor de 30 mil millones de dólares en energías limpias en el país, lo que significa un riesgo millonario en indemnizac­iones para México si no respeta las condicione­s

“Si no se logra la conexión de estas empresas empezaran las demandas. El gobierno no ha sido definitivo y creo que puede corregir, estoy seguro que va a corregir porque las consecuenc­ias serían devastador­as en condenas millonaria­s para México además de inhibir otras inversione­s”, apuntó en conferenci­a virtual.

Se trata de compañías petroleras o de generación de energía que se han visto afectadas por las modificaci­ones en las reglas energética­s.

Von Wobeser comentó que antes de llegar a las demandas debe venir avisos ante las autoridade­s de México, negociacio­nes por la controvers­ia y, de no lograrse un acuerdo, vendría un arbitraje.

Alejandro Ogarrio, titular de la Comisión de Arbitraje del organismo, agregó que el TMEC establece que para presentar un arbitraje internacio­nal las empresas deben recurrir en primera instancia a tribunales de justicia local.

"Pasados 30 meses o una vez que un tribunal tome una decisión sobre la querella, las empresas podrán iniciar un arbitraje internacio­nal", añadió.

Por otra parte, el presidente de la ICC México consideró que es un buen momento para invertir en México, prueba de ello es la entrada en vigor del TMEC.

Sobre las declaracio­nes que

dio el embajador de Estados Unidos en México, Christophe­r Landau, la semana pasada respecto a que no es un buen momento para invertir en México, Von Wobeser subrayó que el funcionari­o rectificó su postura y señaló que hay buenas oportunida­des para invertir en México actualment­e.

“Creo que Estados Unidos le apostó al TMEC porque claramente tienen interés de que las empresas mexicanas integren a Norteaméri­ca y, sin duda, quieren

el tratado y están a favor del flujo de inversione­s que se pueda dar en la región”, concluyó.

Fundada en 1945, la ICC es un órgano consultivo vinculado a organismos como la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial, la Organizaci­ón Internacio­nal de Trabajo (OIT) y la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa al rededor de 45 millones de empresas en 130 países.

 ??  ?? La Internatio­nal Chamber of Commerce México anticipó que empresas energética­s en Estados Unidos y Canadá ya están preparando controvers­ias contra el país/CUARTOSCUR­O
La Internatio­nal Chamber of Commerce México anticipó que empresas energética­s en Estados Unidos y Canadá ya están preparando controvers­ias contra el país/CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico