El Sol de Tampico

Asia y Oceanía alistan burbujas de viajes

-

de las potencias turísticas del sureste asiático, analiza abrir sus fronteras a países que tengan bajo riesgo de contagio más de mil 100 infectados incluidos 22 muertos, fueron en los primeros en plantear un acuerdo bilateral para reactivar el turismo y los viajes de negocios entre ambas naciones.

Los gobiernos de Camberra y Wellington, capitales de Australia y Nueva Zelanda, respectiva­mente, han mantenido hasta la fecha varias reuniones para activar la bautizada como "burbuja del mar de Tasman", que en 2018 cruzaron casi tres millones de personas, capital japonesa, tres turistas con quimonos recorren la calle comercial Nakamise, en el distrito de Asakusa, mientras se retoman las actividade­s aunque todo apunta a que no entrará en funcionami­ento antes del mes de septiembre.

Además, un preocupant­e rebrote de contagios en el estado australian­o de Victoria, donde se han desplegado más de mil soldados para ayudar con los controles de centros de aislamient­o, podría retrasar la puesta en marcha del corredor aéreo, que también podría extenderse a algunas naciones insulares del Pacífico sur.

ASIA

internacio­nal china sigue cerrada para los extranjero­s e incluso para los residentes, salvo algunas excepcione­s

En el sureste asiático, Tailandia, un potencia turística que durante 2019 fue visitada por cerca de 40 millones de personas, es una de las más interesada­s en abrir sus fronteras a países de "bajo riesgo" para reactivar un sector que supone alrededor de 12 por ciento

inició el relajamien­to de las medidas de prevención. Esta pareja aprovechó Beijing para sacarse las fotos de su boda en la Ciudad Prohibida

del PIB nacional.

El próximo viernes, el gabinete tailandés tiene previsto reunirse para decidir si permite o no la entrada sin restriccio­nes de movimiento a ciudadanos originario­s de China, Japón y Corea del Sur.

A mediados de este mes, el gobierno de Japón indicó que comenzará a levantar "paso a paso" la prohibició­n de entrada de personas procedente­s de más de un centenar de países, aunque teniendo en cuenta cómo se está controland­o la pandemia en cada una de las naciones.

El Ejecutivo nipón anunció el 19 de junio que Vietnam, con

quien las conversaci­ones están más adelantada­s, será uno de los primeros beneficiad­os por estas medidas, que más tarde se ampliarán a Tailandia, Australia y Nueva Zelanda, aunque sin informar a partir de cuándo.

En China, el brote de infectados registrado la semana pasada en Pekín ha vuelto a desatar las alarmas tras la relajación progresiva de las medidas de prevención.

En todo el país sigue también vigente el veto, iniciado el 28 de marzo, de entrada a los extranjero­s, incluso para los residentes en China, salvo algunas excepcione­s.

 ?? /EFE ?? Tailandia, una
/EFE Tailandia, una
 ??  ?? En la
En la
 ?? /EFE ?? En Pekín
/EFE En Pekín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico