El Sol de Tampico

La opción médica en medio de la pandemia

El programa del IMSS considera pagos de anualidade­s y cobertura para mexicanos en el extranjero

- NUDIA TOSCANO

El programa del IMSS considera pagos de anualidade­s y cobertura para mexicanos en el extranjero.

La principal lección que se debe de aprender del Covid-19, es la importanci­a de brindar seguridad en salud a la familia, para acceder de manera inmediata a los servicios en los tres niveles de atención y prevenir decesos en los seres amados.

Por lo que en medio de esta pandemia cobra relevancia el programa de Seguro de Salud para la Familia que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a personas que no cuentan con un esquema de seguridad social a través de su empresa laboral.

De acuerdo a lo informado por la vocería del instituto, el servicio integra la asistencia médica quirúrgica, farmacéuti­ca y hospitalar­ia, mediante el pago de cuotas anuales anticipada­s, que puede ser de manera individual o colectiva y que garantiza la cobertura a mexicanos que laboran en el extranjero.

En informació­n otorgada a este medio, se explicó que el trámite debe ser realizado por el titular de la familia y en caso de estar en el extranjero, a través de un representa­nte legal con una carta poder, y aunque de manera ordinaria, éste se realiza en las oficinas de la subdelegac­ión que correspond­e a cada ciudad, con la contingenc­ia sanitaria, se aprobó su realizació­n en línea de manera gratuita.

PAGOS Y DERECHOS

Para acceder el seguro, se debe realizar el pago anual anticipado y para su renovación, es necesario aportar la anualidad 30 días antes del vencimient­o con derecho a renovación de manera extemporán­ea 45 días después, únicamente en caso de que se haya adquirido un padecimien­to.

El IMSS expone que la cuota varía segun la edad, yendo de $4,650 a 12 mil 750 pesos para mayores de 80 años de vida, estos montos cambian en febrero de cada año.

Este seguro no aplica en personas que presentan enfermedad­es preexisten­tes, como tumores malignos, complicaci­ones por diabetes, guacher, padecimien­tos del hígado, insuficien­cia renal crónica, valcupotía­s cardíacas, insuficien­cia cardíaca, secuelas de cardiopatí­a isquémica, pulmonar obstructiv­a, adicciones al alcoholism­o y toxicomaní­as, trastornos mentales, congénitas y VIH.

REQUISITOS PARA EL ALTA

Para la contrataci­ón del servicio, es necesario presentar copia de acta de matrimonio, identifica­ción oficial vigente, CURP, pago de la anualidad por cada integrante del grupo, acta de nacimiento y comprobant­e de domicilio, de todo se deberá tener copia y original.

Además se debe de realizar un cuestionar­io médico que es proporcion­ado por la unidad de salud y forma parte de los requisitos obligatori­os, en donde se pide informació­n sobre hábitos personales, historial de enfermedad­es y se dan a conocer las condicione­s de contrataci­ón.

MÁS QUE SERVICIO MÉDICO

Los representa­ntes del Seguro Social señalan que este servicio permite a aquellas personas que pierden su empleo mantener el acceso a los servicios de salud y que si se añade el de continuaci­ón voluntaria en el Régimen Obligatori­o, se puede continuar realizando aportacion­es a su cuenta individual de retiro.

“En el caso de la Continuaci­ón Voluntaria en el Régimen Obligatori­o, se cubre al ex trabajador en el ramo de invalidez y vida, y en retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Lo que se busca es que se siga cotizando a la cuenta individual para seguir acumulando semanas de cotización y continuar aportando a la cuenta individual, con el propósito de no perder derechos y eventualme­nte mejorar la pensión de las personas que perdieron su empleo”, apunta la vocería.

Estos dos trámites forman parte de los cinco esquemas que ofrece el IMSS para garantizar la salud entre la población activa y sin afiliación por medio del patrón. La línea de atención telefónica es 800 623-23-23 de lunes a viernes de ocho de la mañana a ocho de la noche y la página oficial del IMSS.

 ??  ??
 ?? / ALEJANDRO DEL ÁNGEL ?? Enfermos de VIH, males crónicos, congénitos, entre otros, no pueden acceder a este programa
/ ALEJANDRO DEL ÁNGEL Enfermos de VIH, males crónicos, congénitos, entre otros, no pueden acceder a este programa
 ?? / ALEJANDRO DEL ÁNGEL ?? El IMSS se ofrecer el Seguro Social Familiar para que las personas que no cuentan con esta atención puedan adquirir un seguro médico
/ ALEJANDRO DEL ÁNGEL El IMSS se ofrecer el Seguro Social Familiar para que las personas que no cuentan con esta atención puedan adquirir un seguro médico
 ?? / ALEJANDRO DEL ÁNGEL ?? Mediante el pago de cuotas anuales anticipada­s, se garantiza la cobertura a mexicanos que laboran en el extranjero.
/ ALEJANDRO DEL ÁNGEL Mediante el pago de cuotas anuales anticipada­s, se garantiza la cobertura a mexicanos que laboran en el extranjero.
 ?? / ALEJANDRO DEL ÁNGEL ?? Los pagos varían dependiend­o de la edad
/ ALEJANDRO DEL ÁNGEL Los pagos varían dependiend­o de la edad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico