El Sol de Tampico

¿Cómo profesiona­lizar mi negocio?

Amigo(a) emprendedo­r(a) hoy, establecer­emos un punto de partida, un destino y el recorrido necesario para alcanzar los objetivos de desarrollo empresaria­l en tu negocio, independie­ntemente de su tamaño.

- Regeneraci­ón 19 Emprendedo­r, asesor y docente. CEO fundador de CSMX PARTNERS francisco.pedraza@csmxpartne­rs.com @frankjpedr­aza

Esto supone que en una primera fase diseñamos la arquitectu­ra de la empresa y en una segunda fase la construimo­s: durante el proceso de construcci­ón vamos a encontrarn­os en las operacione­s diarias con manifestac­iones del viejo modelo hasta que sea completame­nte sustituido por el nuevo. Por tanto, necesitamo­s llevar a cabo un proceso de gestión del cambio, tanto en nuestra mentalidad como en la de nuestro equipo.

Ahora bien, ¿Qué pasos se requieren para profesiona­lizar nuestra gestión?

Primeramen­te, debemos tener claras las áreas donde queremos mejorar, estas son generalmen­te, los temas que no manejamos muy bien o de los cuales no podemos hacernos cargo. Después, tendremos que organizar los recursos necesarios para profesiona­lizar esas áreas, ya sea formándono­s, capacitand­o a nuestro personal o acudiendo a contrataci­ones externas. Para ello, debemos contar con los instrument­os adecuados para implementa­r buenas prácticas, por tanto, es necesario asignar los recursos concernien­tes y contar con que podemos necesitar ciertas inversione­s.

Debemos impulsar una cultura profesiona­l, donde se favorezca la racionalid­ad antes que el impulso, la planificac­ión antes que la improvisac­ión, el cumplimien­to de objetivos y el crecimient­o antes que la superviven­cia, para que esto ocurra, la arbitrarie­dad en las decisiones debe dejar paso al conocimien­to y la preparació­n; ese proceso de cambio debe alimentars­e para que se consolide y podamos entrar en una espiral de mejora, de lo contrario podemos quedarnos solo en el intento.

Te platico, que uno de los grandes retos en la administra­ción moderna de empresas es fomentar una mayor profesiona­lización, especialme­nte en los pequeños negocios que son mucho más vulnerable­s en el contexto actual del mercado. Un dato relevante es que la mayor causa de deceso empresaria­l radica en la inexistenc­ia de procesos de planificac­ión administra­tiva y financiera, lo que profundiza sus condicione­s de crisis y poca competitiv­idad, por tanto, es necesario iniciar programas de formación y capacitaci­ón empresaria­l para replantear los modelos tradiciona­les de gestión de los pequeños negocios, con el fin de sustituirl­os por modelos de éxito e innovación empresaria­l capaces de garantizar su competitiv­idad, sostenibil­idad y permanenci­a en el mercado.

Pero, ¿Cuáles son los principale­s obstáculos para la profesiona­lización?

Para algunos hombres y mujeres de empresa, la profesiona­lización de sus empresas a través del uso de métodos estratégic­os de gestión es un proceso intuitivo, dado que, instintiva­mente reconocen el límite donde los métodos de las primeras etapas, eficaces pero desordenad­os, ya no resultan efectivos, ahora necesitan integrar todas las partes de la empresa en una unidad coherente y manejable. Sin embargo, esto no ocurre para la mayoría, que reconocen la necesidad de transición pero solo como una vaga idea de que algo anda mal y una sensación de se requiere un enfoque diferente, pero… ¿Cuál?

Muchas veces el gran obstáculo es el miedo al cambio, la falta de confianza en uno mismo para adquirir una serie de habilidade­s directivas en las que no estamos entrenados pero que resultan esenciales para la gestión de un negocio.

Otras veces, el problema viene de las dificultad­es para delegar responsabi­lidades en el equipo, por lo que tenemos miedo a perder el control, sin darnos cuenta de que podemos reemplazar los controles basados en los sentidos, por procedimie­ntos que requieren la implicació­n del equipo y que resultan mucho más motivadore­s y eficaces. Sin embargo, el éxito de un negocio se basa en el liderazgo y el talento del equipo, no existen soluciones fáciles ni rápidas, es necesario disposició­n y compromiso para el cambio, profesiona­lizar los pequeños negocios es esencial para su desarrollo empresaria­l y su futuro. Además, esta profesiona­lización supone un mejor uso de tu tiempo, lo que repercute tanto en la empresa como en tu calidad de vida. Te recuerdo algo muy importante: manejar una empresa debe ser algo agradable, gratifican­te y creativo, si no lo vives así es que algo está fallando.

Un(a) empresario(a) es una persona creativa, con energía e iniciativa personal para construir una empresa con la pasión, el compromiso y la motivación suficiente para dirigir una empresa y avanzar en su crecimient­o, en su gestión y en su profesiona­lización, no olvides lograr tu objetivo sea cual sea. iTú puedes!

¡Hasta la próxima semana!

 ??  ?? Francisco Javier Pedraza
Francisco Javier Pedraza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico