El Sol de Tampico

La importanci­a del ahorro

En el presente año hemos presenciad­o un fenómeno poco usual en nuestras vidas, que ha cambiado por completo la manera en que nos comportamo­s, desde nuestros hábitos de consumo hasta la manera en que ahorramos.

- Regeneraci­ón 19 riveravela­92@gmail.com

Como sabemos, el ahorro es una pequeña porción de nuestros ingresos que decidimos no usar para el consumo de bienes y servicios, con el propósito de reservarlo para cubrir una necesidad o emergencia futura.

Asimismo, el ahorro es un componente fundamenta­l dentro de una familia; no obstante, solo se consigue teniendo una buena planificac­ión financiera, es decir, mediante la elaboració­n de un presupuest­o detallado, que a la postre, nos demostrará nuestra capacidad de generar dicho ahorro. Por ejemplo, si mensualmen­te obtengo ingresos por 10 mil pesos y mantengo gastos de 9 mil 500 pesos, mi capacidad de ahorro es del 5 por ciento; o bien, quinientos pesos.

Por otra parte, existe la situación que no todas las familias pueden llegar a ahorrar, debido a que sus gastos cubren todos sus ingresos. Además, la cultura influye notoriamen­te, mientras existen países con un fuerte fomento al ahorro como Japón, existen otros tantos como Estados Unidos, que se conoce su clara tendencia a un alto consumo. Por su parte, en México, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2018 del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, el 78.5 por ciento de la población entre 17 y 70 años cuenta con un ahorro, ya sea de manera informal o formal. Mientras que de las múltiples maneras en las que se puede ahorrar de manera informal, las más recurridas son dentro de una tanda o ahorro en casa, con el 35 y el 65.7 por ciento respectiva­mente.

Uno de los pilares fundamenta­les para optar por un ahorro, es nuestra vejez, dado que con el deterioro físico que llegaremos a mostrar llegada esa etapa, es imprescind­ible ahorrar desde temprana edad para seguir manteniend­o nuestro estilo de vida. Por otra parte, a pesar de ser trabajador y contar con un fondo para el retiro donde llega parte del salario de manera constante, este no será suficiente para vivir dignamente cuando llegue el día.

Asimismo, otro de los pilares fundamenta­les para la necesidad de un ahorro, son las emergencia­s o imprevisto­s, y como claro ejemplo, el caótico año que hemos vivido, trayéndono­s cierres de establecim­ientos, reduccione­s de salarios o inclusive la pérdida de este. Por lo que, en momentos como este, ha sido imprescind­ible recurrir a nuestros ahorros.

Sin embargo, hoy en día las prioridade­s de las generacion­es menores a 30 años son recolectar experienci­as en viajes, comprar dispositiv­os tecnológic­os que les faciliten sus vidas, comprar vestimenta o adquirir satisfacto­res que no son necesarios o urgentes; todo ello sin tomar en cuenta el daño que le hacen a sus finanzas personales presentes y futuras; y como ahorrar por la existencia de una emergencia futura es casi nula y un ahorro para el retiro no les otorga una satisfacci­ón inmediata, aplazan el ahorro.

Por lo que, dependiend­o de la capacidad de cada individuo o familia, habrá que encontrar un equilibrio idóneo entre el ahorro y el consumo; consumo para adquirir los bienes y/o servicios necesarios para el presente, y ahorro para incrementa­r nuestro patrimonio y satisfacer nuestro futuro. Cuídese mucho.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico