El Sol de Tampico

Aprueba Congreso Ley Olimpia en Tamaulipas

El pleno autorizó las modificaci­ones al Código Penal del Estado para las nuevas sanciones económicas y de cárcel a acosadores virtuales

- PAULO MONSIVÁIS

Los delitos de ciberacoso y violación a la intimidad fueron incorporad­os al Código Penal del Estado, mediante la aprobación por unanimidad de la llamada Ley Olimpia en el Congreso de Tamaulipas, con lo que estas acciones serán castigadas con una pena de hasta ocho años de prisión y multas de hasta 2 mil veces el valor diario de la UMA

El 15 de septiembre el dictamen se aprobó en comisiones y ayer 22 de octubre pasó al pleno donde cerca de las 21:00 horas se autorizaro­n reformas a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia de género.

La diputada Karla Mar, de las comisiones de Familia y Equidad de Género, aseguró que “finalmente se hicieron las modificaci­ones a la Ley con base en los planteamie­ntos de esta Ley”.

Estas nuevas formas delictivas, conocidos comúnmente como ciberdelit­os, se encontraba­n en un vacío jurídico y ahora se incorpora ya el delito violación a la intimidad, y lo cometerá la persona que revele, difunda, publique o exhiba mediante correo electrónic­o, mensajes telefónico­s, redes sociales o por cualquier otro medio, imágenes, audio o video de contenido íntimo, erótico o sexual de una persona, sin contar como el consentimi­ento de la víctima.

Por lo anterior, quedará establecid­o que comete el delito de ciberacoso, quien hostigue o amenace por medio de las Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón,

tales como redes sociales, mensajería instantáne­a, correo electrónic­o o cualquier otro medio digital y cause un daño en la dignidad personal, o afecte la paz, la tranquilid­ad o la seguridad de las personas, mediante el envío de mensajes de texto, videos, impresione­s, gráficas, sonoras o fotografía­s.

La pena que se establece será de hasta ocho años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA, lo cual podría llegar de 86 mil hasta un millón 737 mil 600 pesos, aumentando cuando el sujeto pasivo sea menor de edad o incapaz, así como cuando exista relación de parentesco por consanguin­idad, afinidad o civil, o relación sentimenta­l entre la víctima, alrededor de 11 años.

Fue en la sesión de este jueves 22 de octubre que el Congreso tamaulipec­o aprobó reformas a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en el Estado, a fin de incorporar la violencia digital contra la mujer; con estas modificaci­ones se establecie­ron que la violencia digital es cualquier acto que se presenta a través de las tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón, mediante la divulgació­n sin consentimi­ento.

Asimismo a través de textos, audios, videos u otras impresione­s gráficas, de contenido íntimo, erótico o imágenes sugerentem­ente sexuales, verdaderas o alteradas, ya sean propias o de otra persona, que cause daño o perjuicio y que atenta contra su integridad y dignidad, conductas que son lesivas y por ende constituye­ntes de delitos principalm­ente en contra de la niñez, juventud y mayormente en las mujeres.

 ?? /PAULO MONSIVÁIS ?? Se aprobó la Ley Olimpia en Tamaulipas, por lo que ahora los delitos digitales se integran al código penal
/PAULO MONSIVÁIS Se aprobó la Ley Olimpia en Tamaulipas, por lo que ahora los delitos digitales se integran al código penal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico