El Sol de Tampico

CARO VIVIR EN TAMPICO

El puerto tiene una de las inflacione­s más altas del país, además de un alza de 18% en las tarifas eléctricas, revelaron economista­s

- TERESA MACÍAS POR INFLACIÓN

Durante la pandemia la canasta básica ha registrado un aumento constante y considerab­le, lo que ubicó al puerto de Tampico entre las diez ciudades de la República con mayor inflación en la primera quincena de octubre.

Tampico se ubicó en el quinto lugar de las ciudades del país con una mayor alza de inflación, el incremento fue de 1.64%, el primer lugar lo tiene Ciudad Acuña y Monclova en Coahuila, con 3.38% y 1.72%, respectiva­mente; así como Coatzacoal­cos, Veracruz en el tercero con 1.70%.

Mientras que a nivel nacional la inflación se ubicó en promedio en 0.40% quincenal y de 4.34% anual.

“Dentro de los componente­s inflaciona­rios el subyacente es el que está contribuye­ndo más y fundamenta­lmente es, por un mayor aumento de los energético­s, se origina sobre todo porque se eliminó el subsidio a las tarifas eléctricas dado que concluyó la temporada de verano, ya viendo una perspectiv­a anual se puede esperar que la inflación ronde en el 4%, esto es en el límite superior establecid­o por Banxico”, expuso Ramiro Esqueda, presidente del Colegio de Economista­s de Tamaulipas.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) en la primera quincena de octubre el precio de las tarifas eléctricas se elevó 18.66%, el gas doméstico LP en 2.77% y la gasolina de bajo octanaje en 0.29%.

“La inflación actual está en un rango moderado y que en términos macroeconó­micos no hay un desbalance”, refirió el especialis­ta en la materia, quien puntualizó que lo deseable es que fuera por debajo del 4% a tasa anual, pero actualment­e está en 4.09%, es decir que está en un rango por encima del objetivo límite del Banco de México.

Esqueda consideró que al finalizar el 2020 la inflación podría ubicarse entre 3.95% a 4.1%, es decir casi en el límite superior o ligerament­e arriba de ese límite establecid­o por el Banco de México, lo cual dijo, no es una señal de alarma para los mercados.

“El mayor componente del alza en la inflación son las tarifas eléctricas, pero también está el alza de algunos productos agropecuar­ios”, por ejemplo, el jitomate que subió 14.41%, la cebolla se elevó 11.80%, los nopales subieron 24%, la calabacita se encareció en 19%.

Además los precios de automóvile­s subieron 0.99%, los servicios turísticos en paquete en 3.54% y el boleto de avión en 11.99%.

Para el economista, la inflación no está desbordada y tiende a converger en los límites establecid­os por Banxico.

“A pesar de que fue un año difícil en la economía y para la salud, por lo que la estrategia para mantener estables los precios ha sido buena y no estamos en un panorama alarmante, aunque es un indicador que se debe cuidar para que el cierre del año no sobrepase el 4%, hay que ser realistas pues la tasa de inflación es un referente”.

 ?? / ALEJANDRO DEL ÁNGEL ?? La inflación está al límite del objetivo del Banco de México
/ ALEJANDRO DEL ÁNGEL La inflación está al límite del objetivo del Banco de México
 ?? / ALEJANDRO DEL ÁNGEL ?? Los precios más altos se dieron en Tampico, junto a otras 9 ciudades
/ ALEJANDRO DEL ÁNGEL Los precios más altos se dieron en Tampico, junto a otras 9 ciudades
 ?? / TERESA MACÍAS ?? El alza en los energético­s fue marcada
/ TERESA MACÍAS El alza en los energético­s fue marcada
 ?? ÁNGEL / ALEJANDRO DEL ?? Tampico es una de las ciudades más caras del país
ÁNGEL / ALEJANDRO DEL Tampico es una de las ciudades más caras del país
 ?? DISEÑO Y FOTOARTE: JULIO RIVERA ??
DISEÑO Y FOTOARTE: JULIO RIVERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico