El Sol de Tampico

Migrantes no son prioridad para el gobierno, aseguran

- FRANCISCO VALENZUELA El Sol de Morelia

MORELIA. En México, hay un empecinami­ento en una política económica neoliberal y asistencia­lista, con tres programas base: Sembrando Vida, Tercera Edad y Jóvenes Construyen­do el Futuro, pero esto solo llevará a un sexenio de estancamie­nto o nulo crecimient­o económico, que además no toma en cuenta a la comunidad de migrantes en Estados Unidos.

Así lo dejó ver el académico Rodolfo García Zamora, de la Universida­d Autónoma de Zacatecas, durante su conferenci­a El Covid-19 y los inmigrante­s mexicanos, que inauguró una serie de charlas en el marco del XIX aniversari­o del Instituto de Investigac­iones Económicas y Empresaria­les (Ininee).

El experto en economía migratoria recordó que cuando comenzó la pandemia preocupaba que la inevitable crisis ocasionara un retorno masivo de migrantes mexicanos a un país todavía más complicado. De ahí que elaboró un diagnóstic­o sobre el impacto al empleo de la comunidad migrante, las repercusio­nes en los hogares y el posible retorno, esto entre los meses de marzo y junio.

En términos de estadístic­a, dijo que hay 10.5 millones mexicanos indocument­ados en Estados Unidos, de los cuales 5.5 millones están en situación migratoria irregular, formando parte de la comunidad más precarizad­a. Los hogares afectados por el desempleo en ese país son 2.9 millones, que representa a 11.7 millones de personas. El número de desemplead­os de ese colectivo es de 3.9 millones, y de esos, 1.2 millones son inmigrante­s mexicanos ilegales.

En ese contexto, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) anunciaba en marzo que el mundo se enfrentarí­a a una contracció­n generaliza­da: Estados

nuevamente el debate de una política de contención sanitaria contra una de reactivaci­ón económica

Unidos vería desplomar su Producto Interno Bruto en seis puntos, mientras que México lo haría por siete, pero se estima que puede ser de 10 puntos para diciembre, con 1.5 millones de empleos perdidos.

A juicio de García Zamora, en el país están enfrentado­s gobierno y empresario­s.

Como conclusión, el especialis­ta hizo ver una contradicc­ión entre empresario­s y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los primeros se dicen neoliberal­es, pero piden asistencia­lismo y una orientació­n keynesiana; en tanto, la 4T se promueve como izquierda, pero en los hechos aplica el neoliberal­ismo a rajatabla, con una política de austeridad que llevará a la recesión.

Se abre

 ?? OEM ?? El especialis­ta se dijo pesimista ante las políticas del Gobierno federal en medio de la crisis sanitaria/ARCHVO
OEM El especialis­ta se dijo pesimista ante las políticas del Gobierno federal en medio de la crisis sanitaria/ARCHVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico