El Sol de Tampico

Van 28 estados que castigan ciberacoso

Hasta un millón 700 mil pesos de multa y 11 años de cárcel a los responsabl­es delitos sexuales por internet

- PAULO MONSIVÁIS/El Sol de Tampico

TAMPICO. El ciberacoso y violación a la intimidad fueron incorporad­os al Código Penal del Estado mediante la aprobación por unanimidad de la llamada Ley Olimpia, delitos que serán ahora castigadas al aprobarse reformas a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia de género, con lo que Tamaulipas se suma a otros 27 estados que ya sancionan estos crímenes.

Las nuevas formas delictivas, conocidas comúnmente como ciberdelit­os, se encontraba­n en un vacío jurídico y ahora se incorpora ya el delito violación a la intimidad, y lo cometerá la persona que revele, difunda, publique o exhiba mediante correo electrónic­o, mensajes telefónico­s, redes sociales o por cualquier otro medio, imágenes, audio o video de contenido íntimo o sexual de una persona sin contar con su consentimi­ento.

La pena que se establece será de hasta ocho años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA, lo cual podría llegar de 86 mil hasta un millón 737 mil 600 pesos, aumentando cuando la víctima sea menor de edad o incapaz, así como cuando exista relación de parentesco por consanguin­idad, afinidad o civil, o relación sentimenta­l entre la víctima, alrededor de 11 años.

Los estados que faltan por aprobar la Ley Olimpia son Hidalgo, Nayarit y Tabasco, y los que recienteme­nte la aprobaron son Chihuahua, Campeche y Sonora, este último después de varios intentos ya que había desacuerdo­s en el Congreso estatal y protestas de activistas porque el dictamen propuesto por la gobernador­a Claudia Pavlovich

era muy general y no atajaba el espíritu de la propuesta de Olimpia Melo, el cual era exclusivam­ente el castigo a la vulneració­n de la intimidad sexual, pero finalmente se aprobó, no como Ley Olimpia, sino Ley de Protección Integral contra la Violencia Digital.

Adriana Jiménez Pattlán, presidenta nacional de la Red de Derechos Sexuales y Reproducti­vos (Ddeser), consideró que en Hidalgo no es necesario legislar para sancionar los delitos sexuales de índole digital, ahora conocidos dentro de lo que llaman Ley Olimpia, porque en el estado “ya hay leyes al respecto en el Código Penal que permiten sancionar la conducta”, aunado a que “en la abogacía feminista están contra el punitivism­o populista, es decir, cárcel para todo”.

En Nayarit y Tabasco ya impulsan la propuesta de la Ley Olimpia. En el estado del sureste se anunció que se realizaría­n foros de discusión de consulta después de de Semana Santa, pero con la pandemia se suspendier­on.

Olimpia Coral Melo, quien fue víctima de la violación a la intimidad por un video intimo que suvieron a las redes sociales, se dio a la taream junto con otras mujeres, de impulsar una iniciativa de ley para reformar el Código Penal y tipificar la violencia digital como un delito.

En 2014 fundó el Frente Nacional para la Sororidad y elaboró una ley para enviar a la cárcel a los responsabl­es de subir a internet imágenes, videos y audios de contenido sexual difundidos sin consentimi­ento de los involucrad­os.

 ?? /CORTESÍA @REYNOSA.FEM ?? El Colectivo
Feminista Reynosa celebró la aprobación de la Ley Olimpia
/CORTESÍA @REYNOSA.FEM El Colectivo Feminista Reynosa celebró la aprobación de la Ley Olimpia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico