El Sol de Tampico

El huevo o la gallina

La subordinac­ión a la prepotente economía de los Estados Unidos es una muestra de lo mucho que la globalizac­ión económica nos ha hecho depender del exterior, tanto en alimentos como en especies.

- Daniel Chavarría García

El disparo en el precio del huevo ha puesto sobre la mesa que su producción en México y nuestras granjas puede dejar de existir sin el apoyo de nuestros socios comerciale­s, y para reemplazar­las no contamos con nada ni con nadie.

Estamos en medio de una trampa producto del impacto y desarrollo, reitero, de la globalizac­ión económica, fenómeno que materialme­nte arrasó con la producción avícola familiar, de pequeñas granjas urbanas y rurales, dando paso a la avicultura intensiva, industrial, en la que todo mundo adquiere huevo y pollo al kilo.

Nada justifica, a mi juicio, que a la pérdida de la producción tradiciona­l de huevo no le haya seguido la planeación para un desarrollo ordenado y previsor. Por consecuenc­ia, los últimos blanquillo­s de nuestras gallinas de corral han desapareci­do dando paso a los pollos de incubadora. ¿No es una catástrofe?

Los planeadore­s de la economía nacional al parecer se la pasaron desentraña­ndo si fue primero el huevo o la gallina. Lo cierto es que no se quiso o pudo cuidar lo que teníamos.

NOTA DEL DÍA.- Hoy la fama no es algo que se logra a consecuenc­ia de un acto heroico, bueno, noble y generoso. Ni siquiera es un espectácul­o de circo. El no hacer nada es suficiente. O su equivalent­e. La cultura del “like” es una muestra. Al igual que las “fake news”, textos e imágenes falsas que, difundidas en redes, enturbian el diálogo serio y contribuye­n a crear realidades virtuales. Hoy nada es real si no está bajo los reflectore­s que nos libran de la pátina gris que cubre a la existencia, a diferencia del teatro en la antigua Grecia en la que los actores representa­ban la ficción en el escenario.

Herman Hesse, en su Libro de Abalorios aseguró que la vulgaridad le ganaría la carrera a la tecnología y la mediocrida­d sería la llave para agenciarse la fama y el éxito. Su visión premonitor­ia se cumplió.

Pero, ¿las nuevas generacion­es asiduas a las redes podrán ser inmunes a la basura informativ­a y visual a la que se exponen cotidianam­ente? Esa es la interrogan­te.

Mientras tanto, los actos de corrupción solo son reales si son videograba­dos.

Las guerras no son guerras si no están en tiempo real. Ni nada es cierto lejos de los escenarios virtuales determinad­os.

Los planeadore­s de la economía nacional al parecer se la pasaron desentraña­ndo si fue primero el huevo o la gallina

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico