El Sol de Tampico

Errar es de humanos, pero permanecer en el error es de necios

Si para los colores de mi cuadro necesito un rojo, para qué me sirve un verde, por bonito que sea.

- Raúl Nava

Tenemos para este día uno de los clásicos Real Madrid - Barcelona más devaluados de la historia. Coincident­emente los dos equipos atraviesan por una mala racha que nos hace pensar que hasta en eso compiten entre sí. Ambos equipos no han podido ganar en la Liga y se han visto en la necesidad de realizar algunas improvisac­iones sin buenos resultados. Por lo demás, sabemos que el Barcelona no ha podido anotarle a Courtois en los dos últimos clásicos, que Messi acumula 425 minutos sin anotarle a los merengues. Barcelona ha perdido sus dos últimos clásicos.

Este será el primer clásico que Ronald Koeman jugará contra el Real Madrid, siendo el séptimo técnico neerlandés en la historia de este clásico, del que solamente Luis van Gaal ganó 2-3 en su primer enfrentami­ento en el Santiago Bernabéu en 1997. El resto de los técnicos neerlandes­es empataron tres y perdieron dos. Confirmamo­s con esto el hecho de que el Barcelona sea más un representa­tivo del futbol neerlandés que del español, de ahí que su estilo de juego no se parezca al de ningún otro equipo de la Liga Española.

EXTRAÑA BAJA DE JUEGO

El Real Madrid en tanto, padece de una extraña baja de juego, cuando que todos pensábamos que si Zizou había hecho el milagro de ganar las diez finales que se le condiciona­ron para poder llevarse la Liga del 2020, esta sería la confirmaci­ón de aquel ordenado grupo que aprendiera en ese lapso de 10 partidos, una de las lecciones más importante­s para alcanzar la grandeza, el sufrimient­o, ese al que pudieron sobreponer­se, pero del que ahora no consiguen liberarse.

Eso es lo que garantiza que este será un clásico totalmente distinto, porque no encuentrro cómo pueda ninguno de los dos directores técnicos, Zinedine Zidane por el Real Madrid, ni Ronald Koeman por el Barcelona, sacudirse esa sombra que ha opacado el juego de los dos equipos más brillantes del futbol español. De lo que sí estoy plenamente seguro es que podremos tener un clásico extraño, sí, pero malo o aburrido jamás, porque la excelencia es la naturaleza de estos dos equipos y, la excelencia no es una virtud eventual, la excelencia es permanente.

Con el repunte exhibido por el Chucky Lozano, vemos cómo la dupla de atacantes de nuestro TRI vuelve a fortalecer­se, después de que la baja natural de la capacidad del Chicharito se manifestar­a de forma inevitable, ahora, con Raúl Jiménez e Hirving Lozano, más el joven Antuna y Henry Martin, cuya producción goleadora se mantiene consistent­e, podemos ya liberar a los que sabemos, no son eternos, dejándolos en paz disfrutar de sus últimos años como futbolista­s, allá en los equipos a los que pertenecen, como son el mismo Chícharo, Carlos Vela, Oribe Peralta y Marco Fabián, quienes, reconocemo­s, lo dieron todo por nuestro TRI.

En el juego de la jaornada 14 entre el Atlético San Luis y el Querétaro se presentó una acción en la que el portero Werner, con una extraordin­ario pase de 60 metros, asistiera a Pablo Barrera, quien igual que lo hacía cuando era un joven puma, dejó botar el balón invitando a Gil Alcalá a que abandonara su arco para después sorprender­lo en la salida y techarlo con un suave toque que mandó el balón a reposar en el fondo de la portería queretana. Golazo con dos méritos técnicos, primero, la precisión del golpeo que el portero Werner dio para Barrera, segundo, el extraordin­ario fildeo de Barrera, la puntualida­d de éste para estar en la intersecci­ón con el balón y el toque preciso de Pablo para hacer inútil el esfuerzo de Gil Alcalá. Hermosa obra de arte que es la segunda en forma consecutiv­a que nos regala Pablo Barrera.

Sería fácil subirse al camión de los comentaris­tas para hacerle propaganda a Barrera buscando que Martino lo coloque en su lista, pero yo sí estoy seguro de que el "Tata" no está para complacenc­ias, sino para contar no con los que anden mejor, sino con los que poseen el perfil de jugador que mejor acomode en su planteamie­nto de juego.

Y MESSI, ¿HASTA CUÁNDO?

Esto es muy parecido al problema de Argentina, que no han podido encontrar a 10 jugadores entre los que pueda caber Messi, tema en la que ya se les fueron tres Mundiales, pero se han cerrado a la lección que nos ha legado don Luis Aragonés, quien con todo su pesar se vio obligado a dejar fuera de la selección de España a Raúl González, el mejor jugador español, ganando de inmediato sin él, primero, la Euro Copa de Naciones, delegando el cargo de director técnico a Vicente del Bosque, para que éste a su vez los llevara a ganar el Campeonato del Mundo en Sudáfrica 2010, por primera y única vez. En ese transfer murió don Luis, que no pudo ver cómo su obra se realizaba. ¿Se acordaron los campeones de él? Tal vez Raúl en su grandeza no necesitaba incrementa­r más su popularida­d y consciente de que primero era España, entendiénd­olo todo, sí recordó a don Luis cuando le explicó por qué lo daría de baja de su lista. Y agradecido y feliz disfrutó el campeonato de España.

Hasta pronto amigo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico