El Sol de Tampico

CHARLA CON MAURICIO NEBLINA

Para el autor del libro La Marca del Mexicano, el escritor y guionista Mauricio Neblina, ver su obra convertida en una serie de Netflix es uno de sus sueños.

- JUAN CARLOS VELARDE /COLABORADO­R

LSegunda Parte ector asiduo de Bukowski y de Fadanelli, Mauricio Neblina utiliza, como la inmensa mayoría de los escritores actuales, las redes sociales para promociona­r su quehacer.

Uno de sus sueños es ver La Marca del Mexicano transforma­da en una serie de Netflix.

¿Qué escoges, la autopublic­ación o las editoriale­s?

Empecé a escribir en un cuaderno azul a lápiz por el miedo a equivocarm­e, pues podía borrar fácilmente. Pasé después a la pluma. Agarré más seguridad y me fui al Word. De ahí la única vez que me he autopublic­ado fue en un blog llamado Contra Impulso, donde escribía columnas de opinión, relatos y uno que otro poema y aforismo. Ambas tienen ventajas y desventaja­s, como todo, pero para decidir hay que reflexiona­r mucho y estar consciente de qué es lo que quiere hacer y a dónde quiere llegar uno con sus letras. Son caminos distintos. Pero si la premura de alguien por publicar lo lleva a la autopublic­ación, creo que es un camino equivocado. Hay que insistir, confiar en uno mismo, escribir todo el tiempo, que se sienta la necesidad por hacerlo porque si no existe eso, entonces para qué hacerlo. Esto último parece poema de Bukowski. El sentido de escribir es escribir, no publicar, como me dijo Fadanelli. Hay que escribir, después se verá qué pasa.

-¿Tienes algún libro en puerta por publicar?

Acaba de salir un cuento mío publicado en una antología de narradores mexiquense­s, bajo el sello de Ediciones Periférica­s, que se llama Menos Bella, Más Brutal, coordinada por Hugo César Moreno Hernández. Es grato participar en ella porque comparto páginas, en especial, con un autor que admiro mucho y tengo la fortuna de conocer, Aldo Rosales Velázquez. Todos los cuentos tratan sobre la vida en el Estado de México desde diferentes perspectiv­as. En tanto, yo estoy escribiend­o una novela de traiciones que, a grandes rasgos, es la vida de fiestas de un joven que a partir de las deslealtad­es que sufre y ejecuta es consumido por una decadencia emocional que lo vuelve asesino en serie. Nuevamente el tema de la violencia en mis letras, jaja. Quién sabe qué pase. No todo lo que se escribe es publicable.

-¿Qué encontrará un lector en tu literatura?

De entrada violencia. Los lados oscuros del ser humano. No me gusta darle tanta luz a mis personajes. Prefiero que se mantengan en las sombras y que desde ahí actúen. Pero también honestidad, conmigo mismo, es decir, no voy a escribir alta literatura, esa literatura inalcanzab­le que se lee tomando té con el dedo meñique alzado. Escribo de lo que cualquier güey de mi edad de clase media vive y si acaso observa y reflexiona. La Marca del Mexicano está inundada de reggaetón y banda, que es lo que escucha mi generación, para algunos lamentable­mente, pero incluso muchos de ellos se han visto seducidos por un meneo de cadera. Si acaso puede haber atisbos de crítica y señalamien­tos, ciertas opiniones de la forma en que concibo el mundo. Humor negro, sarcasmo, ironía, algo de diversión y entretenim­iento. Quiero conjugar ambos mundos, el serio y pensante con el divertimen­to insustanci­al para hacer pasar un buen rato. Aquellos quienes me conocen sabrán identifica­r en dónde están los rasgos de mi esencia y mis pensamient­os en mi literatura, pero, al final, que cada lector encuentre en mis letras lo que quiera encontrar.

-¿Qué personaje de la literatura universal te hubiera gustado crear?

Ninguno en realidad. Prefiero seguir jugando a ser un pequeño diocesillo, crear mis propios mundos y disfrutar de los que han creado los demás. Prefiero que sea uno de mis personajes quien se vuelva universal, jajaja.

-¿Cuál libro recomendar­ías y por qué?

La lista es larga. Pero recomendar­ía aquellos que me abrieron las puertas de manera amable para entrar a la literatura con más ímpetu, en especial si alguien que no es lector me preguntara eso. Bukowski, sin duda, el primero que te llame la atención en la librería. Me viene a la cabeza Pulp, Mujeres o La Máquina de Follar. ¿Te Veré en el Desayuno? es un librazo de Guillermo Fadanelli con el que descubrí que la literatura es tan terrenal como la vida de uno mismo. Y por supuesto Rayuela, de mi amigo Julio Cortázar, digo que es mi amigo porque ese fue el libro con el que me entró la cosquilla de escribir.

-¿Usas las redes sociales para promociona­r tu trabajo?

Hace dos años trabajé en una agencia que se dedicaba al marketing digital. En ese entonces pensaba que era un absurdo y un desperdici­o de tiempo hacer eso todos los días. Después caí en cuenta de todo lo que aprendí ahí y que he utilizado para promociona­r mi trabajo de manera más efectiva. Vivimos en la era digital donde todo el mundo se mueve por medio de las redes sociales. Si no estás ahí, lamentable­mente desde otros puntos de vista, no existes. Al mismo tiempo es despreciab­le la esclavizac­ión de la tecnología a la que estamos sometidos.

-¿Te dedicas exclusivam­ente a la literatura o tienes un trabajo común?

Házmela buena que un día me dedique exclusivam­ente a escribir. Ahora trabajo en una agencia de Relaciones Públicas para ganarme unos cuantos pesos, poder pagar algunas necesidade­s y uno que otro vicio. Pero sin duda siempre está en mi mente vivir para escribir. Ojalá un buen día sea también a la inversa y escriba para vivir. Quién sabe en qué condenas diabólicas me meta dedicándom­e exclusivam­ente a la palabra escrita. Por ahora estoy

"Que cada lector encuentre en mis letras lo que quiera encontrar"

estudiando guionismo, que es otra forma totalmente diferente de escribir a comparació­n de la literatura, y a lo mejor de ahí pueda sacar otros cuantos pesos en esta utopía mínima que pretendo hacer de mi vida.

-¿Muestras a alguien tus trabajos antes de llevarlos a la editorial?

Solía mostrarle o leerle algunas cosas que escribía a alguna persona en especial hace muchos años. La verdad es que mi círculo social más cercano no es precisamen­te un amante de las letras y no pretendo invadir sus intereses, prefiero que pasemos el tiempo haciéndono­s reír de cualquier estupidez, así que ya no le enseño a nadie lo que escribo. Pero sí les cuento un poco sobre lo que trata tal o cual texto, más como ejercicio mío con el que a través de la palabra hablada puedo comprender o desentraña­r de mejor forma lo que estoy haciendo.

-¿Eres perfeccion­ista, corriges mucho tus textos?

Me frustran y me caen mal los perfeccion­istas, por lo tanto, eso me delata como uno. Soy un obsesivo a la hora de corregir textos, pero tiene que llegar un punto en el que diga ya basta porque si no me atoro y no avanzo. Eso sólo me sucede con las cosas que me importan, lo demás que se vaya así como esté, total, da igual y se entiende.

-¿Te gustaría ver en el cine o en Netflix La Marca del Mexicano?

¡Por supuesto! Tanto mi editor como otras personas me han dicho que la novela es muy cinematogr­áfica. Debe de ser porque soy de una generación de imágenes más que de letras o sonidos y eso lo reflejé inconscien­temente en La Marca del Mexicano. Ver esa historia en pantalla, además de sumar a mi ego, me podría traer una lana extra. Pero también es un sueño involucrar­me en la industria del cine de alguna manera. Así que por todas las razones que tengo a la vista, claro que sí me gustaría.

-¿Cuál es tu palabra favorita? Alguna vez leí una palabra y dije que esa iba a ser mi favorita, pero ya no lo recuerdo, entonces no lo era tanto. Así que diré que mi palabra favorita es la que me saque del apuro en ese momento.

-¿Un mensaje para tus lectores?

Agradecerl­es el cariño, a los de siempre, a los nuevos y a los que vendrán. Decirles que apoyen a los jóvenes escritores, a las nuevas voces, porque sin ellos, pues no existimos. Y si aún no tienen el libro, en este link lo pueden adquirir a la puerta de su hogar:

https://tienda.librosampl­eados.mx/producto/ep-serie-redrum-2/

 ??  ??
 ?? / CORTESÍA ANGELO LI ?? Desde las sombras actúan los personajes creados por Neblina en sus creaciones
/ CORTESÍA ANGELO LI Desde las sombras actúan los personajes creados por Neblina en sus creaciones
 ?? / CORTESÍA JESÚS AGUILAR ?? Comenzó a lápiz
/ CORTESÍA JESÚS AGUILAR Comenzó a lápiz
 ?? FOTO SAID JECHEN Y NAHYELI GAYTÁN 4 / ?? Uno de sus sueños es ver La Marca del Mexicano transforma­da en una serie de Netflix
FOTO SAID JECHEN Y NAHYELI GAYTÁN 4 / Uno de sus sueños es ver La Marca del Mexicano transforma­da en una serie de Netflix

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico