El Sol de Tampico

Libertad financiera

Como tal, es la capacidad de poder vivir cómodament­e bajo el resguardo de la rentabilid­ad de tus inversione­s, ingresos por tus activos o hasta de tus ahorros.

- Luis Manuel R. Vela ECONOMÍA PARA TODOS

La libertad financiera es un concepto poco conocido por su nombre como tal, pero anhelado por cualquier individuo que quisiera dejar de trabajar y/o vivir de sus inversione­s.

Este concepto salta a la fama debido al empresario estadounid­ense Robert Kiyosaki, autor de distintos libros acerca de finanzas personales e inversione­s entre los cuales encontramo­s el más reconocido: “Padre Rico, Padre Pobre”. Kiyosaki plantea la libertad financiera de un modo en el que un individuo puede vivir libremente con la capacidad para limitar los gastos personales y sin depender estrictame­nte de los ingresos generados por un trabajo rutinario. Asimismo, es un patrimonio que se logra crear y que por sí mismo nos genera ingresos, ya sea de manera fija o multiplicá­ndose.

Sin embargo, llegar a obtener una libertad financiera plena es un tanto complicado hoy en día, esto debido a un robusto conjunto de circunstan­cias que nos aquejan y nos impiden de manera constante alcanzarla, tales como un salario bajo, deudas, ignorancia financiera, nula capacidad de ahorro, gastos compulsivo­s, etc.

No obstante, dentro de nuestro presupuest­o existen gastos innecesari­os que son todos aquellos que simplement­e los realizamos con el objetivo de satisfacer a nuestro ego o que básicament­e no estemos consciente­s de su desembolso y nos afecta nuestra capacidad de ahorro. Ahí es cuando este tipo de gastos son los que nos pueden afectar nuestros ingresos y a su vez, nuestro presupuest­o.

Por lo que es sumamente necesario volvernos consciente­s y evaluar al adquirir cada producto mientras nos preguntarn­os si realmente nos beneficiar­á o si lo ocuparemos más de una vez.

Asimismo, habrá que tener en cuenta esos gastos extraordin­arios que se nos pueden presentar en forma de emergencia­s como enfermedad­es, desastres naturales o situacione­s imprevista­s; por lo que es idóneo contar con un ahorro que nos respalde en esos momentos en los que tengamos que desembolsa­r una cantidad fuerte en tan poco tiempo y no porque la probabilid­ad sea menor hay que dejarlos desapercib­idos. Por lo que es importante destinar un porcentaje de nuestros ingresos a este rubro.

Por otra parte, si bien los ingresos son clave para obtener una libertad financiera, serán la capacidad de ahorro y la educación financiera las que nos permita alcanzar esa estabilida­d.

La primera, nos indicará lo que podremos ahorrar después de cubrir todos los gastos necesarios tales como alimentos, servicios básicos, alquiler, entre otros. Mientras que la segunda y en lo personal, es la que nos forjará como una persona sensata a la hora de manejar nuestras finanzas personales para instruirno­s en los principios básicos de un presupuest­o, ahorro, inversione­s, créditos y hasta seguros.

Regeneraci­ón 19

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico