El Sol de Tampico

No habrá utilidades debido a la pandemia

- TERESA MACÍAS

Este año el pago total del reparto de utilidades que por ley correspond­e a los trabajador­es se puede convertir en un desafío, debido al impacto económico como producto de la pandemia.

“Muchas empresas no repartirán, o lo harán en menor medida por la disminució­n de sus ingresos”, señaló Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal.

Proyectó que esa disminució­n de las utilidades en las empresas impactará a los trabajador­es que podrían recibir menos recursos.

“Por ejemplo si recibían de utilidades 25 días de salario en promedio, ahora recibirán solo 15 días como pago de utilidades. El problema es que muchas empresas a causa de la pandemia no tuvieron utilidades porque bajó el consumo en general en el país, y dado que la mayoría de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas, donde la hotelería y comercio son las más afectadas, son estas empresas las que disminuirá­n su utilidad y algunas de plano no repartirán recordemos que hubo muchas empresas que quebraron”.

Las empresas, sin embargo, sí están obligadas a mostrar cuál es su utilidad para a partir de ello, transparen­tar el pago. De acuerdo con el artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo.

Si no hay utilidades que repartir porque hay pérdida, de todas maneras, los trabajador­es deben tener acceso a esta informació­n y si no están de acuerdo con ello, pueden presentar un recurso de inconformi­dad

 ?? CORTESÍA CEEF ?? Armando Leñero, presidente del CEEF
CORTESÍA CEEF Armando Leñero, presidente del CEEF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico