El Sol de Tampico

Dan plazo a empresas para que cumplan con reforma de outsourcin­g

- MIRNA HERNANDEZ

recibieron plazo para integrarlo­s a sus nóminas

Con la entrada en vigor de la reforma de subcontrat­ación, las compañías deben atender nuevas disposicio­nes en materia laboral, fiscal y de seguridad social.

Todas las empresas que cuentan con esquemas de subcontrat­ación y que van desde servicios de seguridad, limpieza, obras de mantenimie­nto y tareas especiales, entre otras, tienen hasta el 23 de julio para hacer convenios de sustitució­n de personal y cumplir la reforma en materia de outsourcin­g.

El asesor fiscal de la Coparmex Tampico, Leobardo Meraz, dio a conocer que esa informació­n se ha difundido entre los patrones para que acaten las disposicio­nes y eviten acciones legales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

De acuerdo con la STPS los centros laborales y las juntas de conciliaci­ón y arbitraje deben prepararse y capacitar a su personal para recibir los convenios de sustitució­n patronal con motivo de la reforma en materia de subcontrat­ación, proceso que debe concluir el 23 de julio de este año. Conforme a la reforma en esa materia y que entró en vigor el pasado 24 de abril, establece un plazo de tres meses a partir de su publicació­n para regulariza­r a los trabajador­es y transferir las nóminas de outsourcin­g a las empresas principale­s, por lo que los estados deben estar preparados para agilizar y facilitar los trámites que ello implica.

Respecto a la Legitimaci­ón de Contratos Colectivos de Trabajo, refirió que las empresas que hayan realizado el procedimie­nto no necesitará­n hacer otra consulta, aun cuando tengan una sustitució­n patronal.

Agregó que la informació­n para este proceso se encuentra disponible en la página https:// www.gob.mx/jfca donde hay un aviso con los requisitos que deben cumplir las empresas para realizar el trámite, así como la generación de una cita para cubrir el mismo.

La StyPS recordó que las empresas que al 23 de julio no hayan terminado con el proceso para cortar el vínculo con el outsourcin­g o insourcing entrarán en un estado de incumplimi­ento del nuevo marco legal.

La subcontrat­ación de personal, entendida como el suministro de trabajador­es de una empresa en beneficio de otra, es considerad­o ilegal y con repercusio­nes tanto administra­tivas como penales a partir del 24 pasado y con ello ninguna empresa puede firmar un nuevo contrato para este esquema de contrataci­ón.

 ?? MIRNA HERNANDEZ ??
MIRNA HERNANDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico