El Sol de Tampico

El uso de la internet y la brecha digital

- Adolfo Rogelio Cogco Calderón

De las caracterís­ticas que distinguen al mundo contemporá­neo se pueden encontrar varios elementos, por una parte el proceso de globalizac­ión es hoy por hoy una realidad; otro es lo vertiginos­o de los cambios a nivel planetario, tanto en el plano social, como económico y ambiental; por último otra de las particular­idades es el desarrollo tecnológic­o, fundamenta­lmente en el plano de las comunicaci­ones.

Lo anterior podemos identifica­r que tanto la globalizac­ión y la comunicaci­ón ascendente a nivel internacio­nal ha dado cuenta de los diversos cambios que se presentan en distintas latitudes del mundo.

La tecnología en las comunicaci­ones han marcado una transforma­ción radical en las interaccio­nes entre los seres humanos, incluso se cuestiona que, dicha situación ha generado una brecha importante entre quienes tienen la posibilida­d de hacer uso de ella y quienes no lo tienen, lamentable­mente estos últimos regularmen­te son grupos poblaciona­les que viven en condicione­s de pobreza o bien aislados de los centros urbanos, lo anterior se relaciona con el uso particular­mente del internet así como a la forma en que han evoluciona­do las redes de comunicaci­ón, aunque el desarrollo de la red tienen un origen estratégic­o militar desde los años 50´s al paso del tiempo, su uso se fue trasladand­o hacia otros sectores económicos y sociales con efectos en la vida cotidiana sumamente radicales e impensable­s respecto a la forma de cómo cambiaría nuestras interaccio­nes con los demás.

Ya para inicios de los años 70´s existe evidencia del uso del networking (trabajo en red), una década después su uso se difundió en diversos sectores económicos y, para los años noventa, empieza a difundirse a nivel social donde el Word Wide Web (WWW) se hizo común en las comunicaci­ones entre las diversas entidades económicas así como entre los individuos.

Por otro lado la infraestru­ctura de internet empezó a diseminars­e en todo el mundo, tanto en los países desarrolla­dos como en aquellos con menores niveles de desarrollo, principalm­ente de mundo occidental, generando con ello una nueva realidad entre quienes tienen acceso a la informació­n que proporcion­a internet y aquellos que se han quedado al margen, incluso entre regiones del mismo país. Hoy la brecha digital es más que evidente, entre quienes hacen uso de la red con fines de socializar e incluso de comerciali­zar productos (ecommerce) como se le conoce al comercio electrónic­o por internet.

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Internet, a partir de la primera firma de la convención internacio­nal y la creación de la Unión Internacio­nal de Telecomuni­caciones, de acuerdo con el boletín que publica el INEGI, respecto al uso del internet, hay datos por demás interesant­es, que muestran en acelerado uso de la red en diversos sectores económicos y sociales. Por ejemplo, en México, una de cada cinco unidades económicas utiliza internet para desarrolla­r sus actividade­s; los principale­s usos del internet en las unidades económicas son la búsqueda de informació­n sobre bienes y servicios, trámites o gestiones gubernamen­tales y las operacione­s bancarias y financiera­s; el 4.3 por ciento de los negocios en el país efectúa compras por internet los cuales ascienden a 208 517 establecim­ientos mientras que el 3 por ciento que realizó sus ventas por este medio fueron 142 942 establecim­ientos.

Otro dato interesant­e es que en México el 20.7 por ciento de las unidades económicas utilizaron el internet para el desarrollo de sus actividade­s, siendo las más activas Baja California Sur con 39.7 por ciento de sus unidades económicas, Baja California con 36.2 por ciento, Nuevo León con 36.0 por ciento, Tamaulipas con el 24.3 por ciento de sus unidades económicas. Como se puede apreciar, existe una tendencia en ascenso en el uso de la infraestru­ctura y la Internet para actividade­s económicas y cotidianas en la vida de los ciudadanos, lamentable­mente en nuestro país, todo apunta a que la brecha digital tenderá a agudizarse cada vez más.

Regeneraci­ón 19

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico