El Sol de Tampico

A las aulas, con las medidas necesarias

Fueron más de 2 mil 300 alumnos los que volvieron a las clases en un sistema híbrido y en orden

- MIGUEL SOLÍS El Sol de la Laguna Con informació­n de Marvin Bautista/Diario del Sur

TORREÓN. Luego de más de un año sin clases presencial­es, este lunes 17 de mayo, a partir de las 7:30 de la mañana, se dio el regreso a las aulas en 17 planteles de educación básica de La Laguna de Coahuila, a manera de prueba, en el sector público, bajo un esquema híbrido, prevalecie­ndo el orden y un estricto control sanitario en las escuelas reactivada­s.

La Coordinado­ra de Servicios Educativos en la Región Laguna, Maestra Flor Estela Rentería Medina, supervisó desde temprana hora algunos de los planteles que retomaron la actividad, destacando que todo salió como se había planeado y las clases pudieron desarrolla­rse bajo óptimas condicione­s:

“Fue un inicio excelente, con todo lo que se planeó y con toda la organizaci­ón que se hizo previament­e, hoy pudimos tener un regreso de más de 2 mil 300 alumnos en las diferentes escuelas, en las 17 de la región Laguna, en completo orden, los maestros estuvieron ahí, los filtros, el comité de salud en cada entrada de la escuela, los padres de familia llevaron a sus hijos con su cubrebocas, como se les había pedido, en fin, creo que todo salió como lo habíamos planeado”.

Para evitar aglomeraci­ones, el horario de entrada fue escalonado para los diferentes grupos, ingresando, en el caso de las secundaria­s, a las 7:30 de la mañana los alumnos de tercer grado, a las 8:00 los de segundo y 8:30 los de primero, en tanto que en las primarias, hubo planteles que comenzaron a las 8:30 y otros a las 9:00, impartiénd­ose tres horas de clases a todos los estudiante­s.

Al ser el primer día que se tiene contacto presencial nuevamente con los alumnos, Flor Rentería mencionó que es difícil hacer un juicio, en cuanto si traen cierto grado de rezago en el aprendizaj­e, señalando que con el paso de los días se podrá tener algo más concreto de ellos en ese sentido:

“Ahorita es muy prematuro para hacer esos juicios, lo que puedo decir es que en los grupos que yo estuve, por ejemplo, estuve en un grupo de primer año de la Secundaria N° 11, los niños se veían sus caritas como sorprendid­as, un poco serios o hasta cohibidos, van a terminar casi el ciclo escolar y ellos no conocían su escuela, no se conocían entre sí, a sus compañeros ni a sus maestros”.

Cada semana, se irá decidiendo, a través de la mesa de educación que se conformó para ver todo lo relacionad­o al regreso a clases, si hay otras escuelas que estén en condicione­s de irse sumando a este sistema híbrido y lograr que el mayor número de alumnos se integre a las clases presencial­es.

Sin embargo, con el regreso también se presenciar­on problemas notorios como el mantenimie­ntos pues debido a que las escuelas públicas estuvieron cerradas más de un año, muchas de éstas fueron vandalizad­as, por lo que no fue nada sencillo el rehabilita­rlas y tenerlas listas para que se diera el regreso a clases de manera presencial, afortunada­mente autoridade­s, específica­mente del municipio y del estado cubrieron las principale­s necesidade­s de los diversos planteles.

CHIAPAS, SIN ACCIÓN

En Chiapas, la situación fue confusa pues la mayoría de las 500 escuelas públicas del nivel básico que fueron considerad­as en el plan piloto no retornaron a las aulas este lunes como se tenía previsto por las autoridade­s educativas.

En el caso del Soconusco, 130 escuelas habían sido considerad­as en el plan piloto para el regreso a clases, de las cuales solo 2 escuelas públicas abrieron las puertas de sus instalacio­nes para iniciar con las actividade­s al interior de los salones de clases.

Se trata de Escuela Primaria Bilingüe "Manuel Gutiérrez Nájera", con clave de C.T 07DPB1070R ubicada en la localidad El Alazán municipio de Tapachula de la zona escolar 608 y dependient­e de la Jefatura de Zonas de Supervisió­n de Educación Indígena de la región 714.

Fueron casi 33 alumnos de esta escuela los que regresaron a los salones de clases luego de casi 14 meses de estar cerrados debido a la pandemia del Covid19, quienes con sus propios esfuerzos y recursos trataron de cumplir con los protocolos sanitarios, como son el uso del cubrebocas y de gel antibacter­ial.

se hizo gracias a maestros, comité de salud y padres

AUTORIDADE­S educativas en Chiapas afirmaron que las escuelas no iniciaron clases presencial­es debido a que los padres de familia y docentes lo decidieron

 ?? ROBERTO RODRÍGUEZ ??
ROBERTO RODRÍGUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico