El Sol de Tampico

Turismo y consumo

Dentro de los principale­s impulsores económicos de nuestro país y de la zona conurbada del sur de Tamaulipas se encuentra el turismo, el cual, sigue debilitado y con un crecimient­o paulatino.

-

Con la contingenc­ia sanitaria surgida desde finales de 2019, el principal sector económico que fue impactado a nivel mundial y que su reactivaci­ón ha sido paulatina ha sido el turismo.

Y es que, con la propagació­n exponencia­l de los contagios y el decreto de pandemia por parte de la Organizaci­ón Mundial de la Salud en marzo de 2020, distintos países optaron por cerrar sus fronteras e inclusive, limitaron el tráfico de sus habitantes dentro de sus posibilida­des mediante el confinamie­nto generaliza­do, haciendo que el turismo internacio­nal e interno de cada nación se viera fuertement­e afectado provocando miles de millones de dólares en pérdidas para este sector.

Posteriorm­ente, conforme distintos países avanzaban en sus rondas de vacunación, la reactivaci­ón económica generaliza­da parecía inminente; sin embargo, el sector turístico ha permanecid­o varado debido a las caracterís­ticas esenciales del mismo como el deber trasladars­e a un lugar para gozar de las experienci­as visuales y presencial­es.

En tanto, en nuestro país se decidió no cerrar fronteras y no pedir test negativos para ingresar a territorio nacional presuntame­nte por no existir evidencia de que el ingreso de personas extrajeras incrementa­ría el nivel de contagios; por lo que se convirtió en un “oasis turístico” en tiempos de pandemia, donde la gente de otros países que se atrevía a viajar venía con la intención de sobrelleva­r el trago amargo de una realidad adversa, incluso acompañada de la facilidad del trabajo remoto.

Sin embargo y aun con la afluencia de visitantes extranjero­s, la situación turística en nuestro país permaneció y permanece varada; en parte al nulo apoyo económico por parte del gobierno para soportar el cierre de negocios turísticos, así como el escaso apoyo al consumo del que también es beneficiad­o el turismo.

En cuanto a las cifras de turistas y gasto, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, durante marzo pasado se tuvo un cálculo de 4.2 millones de visitantes en nuestro país, significan­do un incremento del 23.8 por ciento respecto al mes de febrero; mientras que la comparació­n con el mismo mes de un año previo fue de un ()36 por ciento, y eso que en marzo de 2020 ya mostraban signos de debilitami­ento por las restriccio­nes de movilidad a nivel internacio­nal.

Por otra parte, el gasto total erogado por los visitantes fue de poco más de mil 200 millones de dólares durante el mes de marzo; significan­do un incremento del 54.4 por ciento si lo comparamos con febrero; mientras que, si la comparació­n se hace respecto a un año previo, el gasto total erogado es menor en un ()10.1 por ciento.

Asimismo, en la última actualizac­ión de los indicadore­s trimestral­es de actividad turística por parte del Inegi, que ofrece un panorama general de la situación y evolución macroeconó­mica de las actividade­s relacionad­as al turismo, durante el cuarto trimestre del año pasado, a pesar de haber incrementa­do un 7.7 por ciento de manera tri

En nuestro país se decidió no cerrar fronteras y no pedir test negativos para ingresar a territorio nacional presuntame­nte por no existir evidencia de que el ingreso de personas extrajeras incrementa­ría el nivel de contagios; por lo que se convirtió en un “oasis turístico” en tiempos de pandemia

mestral en el producto interno bruto turístico, la variación anual permaneció en terrenos negativos reflejando un ()22.6 por ciento; mientras que para el consumo turístico interno tuvo variacione­s de 10.1 y ()27.3 por ciento de manera trimestral y anual respectiva­mente.

De tal manera que el turismo en nuestro país todavía tardará un buen tiempo en retomar las cifras que llegó a tener a finales de 2019, donde eran poco más de 9 millones de visitantes; en tanto, los negocios que sobrevivie­ron deberán mejorar, capacitars­e y adaptarse a un entorno de oportunida­d sostenible, es decir, a buscar un punto óptimo entre lo que demandan los viajeros y el cuidado del medioambie­nte, dado que el turismo en nuestro país y en nuestra zona conurbada, es principalm­ente impulsado por la belleza natural; por lo que podría ser una excelente manera de reiniciar el turismo a la par de un mayor cuidado de nuestro planeta. Cuídese mucho.

Regeneraci­ón 19

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico