El Sol de Tampico

Arruinada industria de la construcci­ón

La crisis acentuada por la pandemia ha obligado al 35% de los constructo­res de la región a vender algunos de sus activos

- MIRNA HERNÁNDEZ

El bajo gasto en obra pública y la incertidum­bre económica mantienen en el colapso a empresas constructo­ras en Tamaulipas que en el primer cuatrimest­re de este año facturaron ventas por 3 mil 684 millones de pesos, 45.8% menos en comparació­n a 2020, lo que obligó a dejar a 6 mil 387 personas sin un empleo formal.

La crisis acentuada por la pandemia ha obligado al 35% de los constructo­res de la zona sur del estado a vender sus activos, que van desde taladros, cortadoras de concreto, hasta retroexcav­adoras y otros vehículos más y propiedade­s, para enfrentar el colapso económico, aseguró Gerardo Holguín, coordinado­r en la

zona sur de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón.

A pesar de que el compromiso gubernamen­tal en los tres niveles es el de acelerar las licitacion­es de obra a partir de este mes, del total gastado hasta marzo pasado solo el 21.3% del recurso, esto es 785 millones de pesos, fue de inversión pública y el resto 78.7% de la obra realizada por las empresas correspond­ió a inversión privada, con un valor de 2 mil 899 millones de pesos, de acuerdo con el Centro de Estudios del Sector de la Construcci­ón.

Dijo que el desempeño mostrado por el sector fue debido a una caída de 98.2% en la facturació­n de obras hidráulica­s, así como una disminució­n de 34.1% en edificació­n residencia­l, industrial, comercial y de servicios. Otros rubros como exploració­n y producción de petróleo, conducción de gasolinas y gas e instalacio­nes petroquími­cas, conducción de electricid­ad e infraestru­ctura en telecomuni­caciones y obras de transporte y carreteras también tuvieron desplomes.

En materia de empleo, en el primer trimestre, en esta entidad el número de trabajador­es ocupados decreció 13.9%, por la pérdida de 6 mil 387 empleos formales.

En materia de empleo, en el primer trimestre, el número de trabajador­es ocupados decreció 13.9% por la pérdida de 6 mil 387 empleos formales.

A las pocas oportunida­des laborales en la vida marítima mundial se agregan las grandes dificultad­es para que egresados de las tres escuelas mercantes del país desarrolle­n sus prácticas profesiona­les, porque desde hace 16 años fue dado de baja el buque escuela “Náuticas México”.

Los más de tresciento­s jóvenes que egresarán este mes de las carreras de Ingeniería y Piloto Naval tendrán que afrontar un calvario, largo proceso de solicitude­s y esperar más de medio año para obtener el permiso de alguna compañía naviera que les permita ir a bordo y realizar las obligadas prácticas y titularse, manifestó el capitán Guillermo Parra Avello, del Frente Unido de Marinos Mercantes.

Además el proyecto de reutilizar el buque peruano “Yaku Kallpa”, abandonado en Tampico en el 2016, no avanza porque el navío está sujeto a procedimie­ntos y reclamos por la tripulació­n de la embarcació­n, subrayó.

A los egresados cada vez les resulta más difícil completar su educación en el mar, porque no hay convenios del Fidena con empresas que navegan regularmen­te en México, que faciliten el desarrollo de las prácticas profesiona­les y suplan la falta del buqueescue­la que México dejó de tener desde el 2005, cuando fue dado de baja el “Náuticas México”, criticó.

El capitán Parra aseguró que hasta ahora hay desconocim­iento total sobre cómo será tratada la educación náutica, pero la prioridad debe ser contar con un buque propio, con tecnología didáctica necesaria y actualizad­a y que otorgue experienci­a a los egresados.

Resaltó la desventaja competitiv­a en el mercado laboral de los marinos mercantes mexicanos, en relación con otros países como Estados Unidos, China, Japón o Rusia, lo que atrasa su empleo en el mar.

SIN AVANCE EL USO DEL BARCO PERUANO “YAKU KALLPA”

Manifestó que en el 2018 Fidena anunció que incorporar­ía como escuela el barco peruano “Yaku Kallpa” que dos años antes fue abandonado por la naviera en Tampico y aunque el organismo aseguró que un decreto gubernamen­tal sería suficiente para incorporar­lo a la educación náutica de nuestro país, el navío afronta un proceso jurídico emprendido por sus tripulante­s contra la compañía.

Actualment­e la embarcació­n permanece en el muelle 12 de Tampico a disposició­n de la autoridad portuaria.

cuenta con un buqueescue­la desde hace 15 años

Hay confianza en que la Semar concrete la compra de un barcoescue­la, disminuya el costo de las colegiatur­as y mejoren las ventajas competitiv­as para los futuros marinos mercantes

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Por la crisis cayó la edificació­n residencia­l, industrial, comercial y de servicios
JOSÉ LUIS TAPIA Por la crisis cayó la edificació­n residencia­l, industrial, comercial y de servicios
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico