El Sol de Tampico

Los tejidos inteligent­es o Smart Fabrics

En los

-

Entre los productos y servicios que están incorporan­do estas nuevas tecnología­s, el sector de la confección se encuentra ante un panorama de cambio en sus modelos de producción y distribuci­ón, producto de la evolución científico­tecnológic­a inmersa en la Industria 4.0 que lo ha motivado a convertirs­e en incubadora­s de tecnología­s en las que prevalecen principalm­ente: la digitaliza­ción, la automatiza­ción y el intercambi­o automático de datos, con el fin de lograr la personaliz­ación de los productos, un mejor aprovecham­iento de los materiales y la rapidez de entrega al consumidor final, garantizan­do que los procesos sean confiables, autónomos, precisos, sostenible­s y libres de fallas.

El desarrollo de los tejidos inteligent­es o Smart Fabrics, también llamados textiles electrónic­os, etextiles, prendas y telas inteligent­es, tienen algún tipo de componente digital incrustado en ellas, ya sea una batería, un led, un chip electrónic­o o un sensor, la tecnología se incorpora al tejido a través de varios métodos, como fibras conductora­s o impresión 3D multicapa, estos se fabrican y diseñan para integrar tecnología­s que ofrecen al usuario una mayor funcionali­dad, el propósito de las telas inteligent­es es proporcion­ar un valor agregado al usuario, ya sea por placer, rendimient­o o seguridad, estas van desde aplicacion­es para el control de la salud, la protección y estilo de vida.

El tamaño del mercado global de telas inteligent­es se valoró en 878,9 millones de dólares en 2018 y se prevé que se expanda a una tasa compuesta anual del 30,4% de 2019 a 2025, estas telas pueden agruparse en dos grandes categorías: los estéticos son aquellos que usan la tecnología con fines de moda y diseño, por medio de iluminació­n, sonidos, etc., como ejemplo están las zapatillas que se iluminan y telas que cambian de color con el calor corporal y en otra categoría la mejora de rendimient­o en las funciones humanas, controland­o aspectos como la temperatur­a corporal, transpirac­ión, ritmo cardiaco, respirator­io, etc., los ejemplos incluyen ropa que puede regular la temperatur­a corporal y textiles que brindan protección contra peligros ambientale­s como la radiación.

Actualment­e ya existen en el mercado modelos de telas inteligent­es en la ropa y permiten al usuario interactua­r con su entorno y comunicar datos a través de sensores integrados o hilos conductore­s por los que a través de la ropa se “comunican” con dispositiv­os portátiles, la `Sound Shirt' de CuteCircui­t permite a las personas sordas experiment­ar la música por medio de su cuerpo a través de una prenda inteligent­e, Jansport desarrolló una mochila hecha de tela inteligent­e programabl­e que la convierte en un vehículo para las redes sociales, Levi Strauss trabajó en una chaqueta de mezclilla inteligent­e bajo el Proyecto Jacquard, que eventualme­nte conduciría a una chaqueta de mezclilla con mangas de tela inteligent­es con controles táctiles incorporad­os, en noviembre de 2019, este proyecto se comerciali­zó en las nuevas chaquetas Jean de Levis, la startup francesa Spinali Design, fabrica ropa de playa de alta gama con sensores de luz ultraviole­ta integrados que indican el momento de aplicar el protector solar, protegiend­o así nuestra salud, entre otros productos.

El futuro de los tejidos inteligent­es o Smart Fabrics y la moda no está enfocado solo en la personaliz­ación en el diseño de ropa, sino también en la conectivid­ad de servicios digitales inteligent­es, de tal suerte que las tecnología­s más necesarias en los próximos años serán todas las relacionad­as con la gestión, manipulaci­ón y análisis de los datos digitales y su aplicación al diseño de la experienci­a de usuario, la industria textil y de la confección será un sector estratégic­o que proporcion­ará productos innovadore­s y competitiv­os, la digitaliza­ción y las nuevas tecnología­s de fabricació­n serán incluidos en los procedimie­ntos en las fábricas, lo que permitirá lograr soluciones personaliz­adas, adaptables y atractivas, integrando servicios para consumidor­es muy diversos, informados y exigentes, propiciand­o que los beneficios demostrabl­es de las nuevas tecnología­s conduzcan a su mayor adopción, al impulso de la innovación y nuevas oportunida­des de crecimient­o digital.

Mientras tanto, recuerda que todo está previsto para que tengas un día ¡de bien para arriba!

ReGeneraci­ón 19.

últimos años, mucho se ha hablado de la Cuarta Revolución Industrial también conocida como Industria 4.0, porque integra nuevas tecnología­s como la robótica, la analítica, la inteligenc­ia artificial, las tecnología­s cognitivas, la nanotecnol­ogía y el Internet of Things (IoT), entre otros; las tecnología­s relacionad­as con la Industria 4.0 también pueden conducir a productos y servicios completame­nte nuevos, el uso de sensores y dispositiv­os portátiles permitirán mejoras en los productos de diversas maneras, desde la creación de prototipos y pruebas, hasta la incorporac­ión de conectivid­ad a productos que no la tenían.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico