El Sol de Tampico

Hispanos exigen una reforma migratoria

- ALEJANDRA SÁNCHEZ

migrantes se unieron a la protesta

Las movilizaci­ones se desarrolla­ron en Washington DC, Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston, Dallas, Miami, Boston, Atlanta, San Francisco y Filadelfia

El Sol de León

LEÓN. A las afueras de la Casa Blanca, en Washington, miles de hispanos exigieron la pronta aprobación de una reforma migratoria que garantice los derechos de 11 millones de indocument­ados en los Estados Unidos. Los asistentes formaron parte de las casi 95 mil personas que se unieron al movimiento “Un Día sin Inmigrante­s” (A Day Without Immigrants), convocado a través de redes sociales.

Desde las tres de la mañana, decenas de hispanos estuvieron subiendo a las redes sociales que ya se encontraba­n en camino a Washington para participar en la manifestac­ión, dejando de trabajar, de llevar a sus hijos a la escuela y de comprar durante todo el 14 de febrero, para demostrar que ellos son parte importante de la economía de Estados Unidos.

Las movilizaci­ones se desarrolla­ron en Washington DC, Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston, Dallas, Miami, Boston, Atlanta, San Francisco y Filadelfia, en donde miles de hispanos exigieron al presidente Joe Biden cumplir con su promesa de una nueva reforma migratoria con beneficios para ellos.

Ketzalli Hernández, líder de National Dreamers, originaria de Guanajuato, creció desde los dos años en Atlanta, Georgia. Con casi

Miles de 11 MILLONES

de migrantes piden una reforma que garantice sus derechos en Estados Unidos 30 años viviendo en Estados Unidos tiene una manera diferente de pensar y considera que otra forma de generar impacto es también trabajar.

“Cada quien tiene su opinión y mi opinión personal es también ser el esfuerzo de gente que sí quiere trabajar o que sí quiere hacer su día. Yo mandé a mis hijos a la escuela, estaré trabajando durante el día y también para que vean que tenemos ganas de estar aquí”, dijo en entrevista a El Sol de León.

Isaret Jeffers, líder migrante fundadora del Colectivo Árbol en Orlando, Florida, aseguró que es difícil para los connaciona­les faltar un día en sus empleos. “Es complicado Un Día sin Inmigrante­s porque si nosotros dejamos de trabajar aquí un día, es bien difícil para nosotros aquí en Estados Unidos porque se cae un día de trabajo, de comer, entonces yo sinceramen­te no apoyaba esta propuesta porque no es así como lo tenemos que hacer, yo pienso”.

Expresó que la gente en Estados Unidos ya sabe que los inmigrante­s son la mano fuerte en ese país; sabe que sin ellos no sería lo que es actualment­e esa nación, ya que son los que hacen la limpieza, la cosecha, la construcci­ón, de todo. Consideró que la forma de demostrar que se requiere una reforma migratoria es haciendo las cosas de manera civilizada, sin provocar desorden o faltas de respeto.

“A cualquier país que vayamos necesitamo­s dar respeto. Haciendo este alboroto a veces se sale de control y es incitar a otras personas a que nos vayan a agredir o nos vayan a gritar cosas racistas, entonces no estoy de acuerdo con esto. Por supuesto que apoyo la reforma migratoria de cualquier forma… pero no incito a que la gente deje de trabajar”, expresó.

La solicitud de una reforma migratoria no solo viene de la comunidad latina o hispana. También los líderes republican­os y demócratas en Estados Unidos han pedido que se aprueben las regulacion­es que den garantía a todas las personas que viven en ese país.

Desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero del 2021, propuso un proyecto de ley para ofrecer un camino de ocho años hacia la ciudadanía a los aproximada­mente 11 millones de inmigrante­s que radican en Estados Unidos sin documentos.

 ?? LENIN NOLLY /EFE ??
LENIN NOLLY /EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico