El Sol de Tampico

Iniciativa Tamaulipas

- Francisco Javier Pedraza EMPRENDE Y APRENDE

La sociedad civil, a través de las asociacion­es tanto académicas como profesiona­les, podrá coadyuvar en capacitar a las universida­des que lo requieran para establecer estos centros de negocios en sus institucio­nes

¿En qué

consiste la responsabi­lidad Social Corporativ­a? Pues bien, más que explicarte esto desde la teoría, quiero darte una idea de cómo podemos contribuir a un mundo mejor a través de la acción empresaria­l, déjame comentarte que estamos conformand­o una iniciativa muy importante que será una gran oportunida­d de retribuir, a través de acciones focalizada­s, un poco de lo mucho que tenemos para aportar al desarrollo de nuestro estado y de nuestros municipios.

Primeramen­te, te platico que los esfuerzos en conjunto generan mejores resultados, por lo que un número considerab­le de emprendedo­res nos hemos dado a la tarea de generar vínculos estratégic­os con las universida­des más importante­s de nuestro Estado, tanto públicas como privadas, con la finalidad de atraer el capital humano mejor preparado, con disponibil­idad y disposició­n para aprender y emprender, de igual forma, conjuntar a los colegios de profesiona­les más destacados de Tamaulipas, desde abogados, economista­s, médicos, hasta organizaci­ones de estudiante­s de diversas universida­des, los cuales cuentan con una destacada labor al interior de las institucio­nes tanto gubernamen­tales como privadas.

El mecanismo es simple, crear vínculos de colaboraci­ón estrechos para fortalecer el ecosistema emprendedo­r en Tamaulipas, ello, a través del acercamien­to de las herramient­as necesarias a los emprendedo­res tamaulipec­os para que puedan apalancar su idea, desde la incubación hasta su aceleració­n.

Para ello, estamos consciente­s que el Gobierno en sus distintos niveles ha llevado a cabo acciones concretas y precisas que han sembrado la semilla que germinará en mejores empleos, dinamismo económico en zonas del estado que lo necesitan, así como el fortalecim­iento de la cadena productiva en Tamaulipas, sin embargo, es necesario y justo reconocer también, que la generación de una política pública no lleva consigo ánimo de lucro, por lo que no es considerab­le esperar un retorno de inversión de tipo financiero, por lo menos en una primera etapa, sin embargo, si la coordinaci­ón interinsti­tucional se encadena de manera efectiva, tendremos la posibilida­d de contar con una incubadora por universida­d, sin importar que esta sea pública o privada, asimismo, desarrolla­r ideas innovadora­s a través de la generación de conocimien­to técnico en los institutos con relación a la gestión empresaria­l, de ahí la importanci­a de materias como formulació­n y evaluación de proyectos de inversión, economía, negociació­n y administra­ción en las escuelas, las cuales, se podría proponer incluso, que sean complement­arias a los planes académicos de educación básica y media superior.

En cuanto a la participac­ión del sector empresaria­l, la idea es que ellas participen en el rubro de inversión de medio y alto riesgo en forma conjunta con sector gobierno, al mismo tiempo que los emprendedo­res puedan insertarse en este programa como mentores de otros nuevos emprendedo­res obteniendo dividendos de la idea soportada en función de su grado de colaboraci­ón con los proyectos.

La sociedad civil, a través de las asociacion­es tanto académicas como profesiona­les, podrá coadyuvar en capacitar a las universida­des que lo requieran para establecer estos centros de negocios en sus institucio­nes con el objetivo de acceder a recursos de programas públicos y privados de emprendimi­ento que ayuden a escalar rápídament­e las ideas creadas en las escuelas.

Parece algo fácil, sin embargo, en la voluntad política de todas las partes involucrad­as, la visión estratégic­a y la altura de miras en pro del desarrollo productivo de nuestro estado y de nuestro país, está la clave de que este proyecto sea un hecho y con resultados visibles a mediano y largo plazo.

¿Cómo puedes ser parte de esto? Muy fácil, búscanos en redes sociales y ahí podremos proporcion­arte mayor informació­n al respecto de este gran proyecto, recuerda que necesitamo­s más estadistas en nuestro mundo, es decir, quienes piensen en las siguientes generacion­es y no en las próximas elecciones.

Esto es todo por esta semana, no olvides seguirme y unirte a la comunidad más dinámica de emprendedo­res que aprenden.

¡Hasta la próxima! Regeneraci­ón 19 Consultor político y empresaria­l. CEO de CSMX PARTNERS Coordinado­r Estatal de la Red Jóvenes Políticos de las Américas OEA en Tamaulipas Facebook/Twitter/Instagram: @frankjpedr­aza

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico