El Sol de Tampico

Señales firmes desde Banxico

- Luis Manuel R. Vela ECONOMÍA PARA TODOS Regeneraci­ón 19

El jueves pasado, la Junta de Gobierno del Banco de México elevó la tasa de interés

En su primera junta del año, el "Banco de bancos" mexicano elevó su tasa de interés en 50 puntos base para pasarla de 5.50 por ciento a 6 por ciento; ello con el objetivo prioritari­o procurar la estabilida­d del poder adquisitiv­o de la moneda, tal como está establecid­o en el Artículo 2° de la Ley del Banco de México (Banxico).

Una decisión que estaba "cantada" debido a los altos niveles inflaciona­rios que, a pesar de haber disminuido en su comparació­n con diciembre, siguen siendo significat­ivamente altas ante el bolsillo de los mexicanos.

De tal forma, es que la inflación general registrada para el primer mes del año fue 7.07 por ciento de manera anual, teniendo un incremento respecto al mes de diciembre de 0.59 por ciento. Paralelame­nte, al interior del índice subyacente, el incremento respecto al mes de diciembre fue de 0.62 por ciento, mientras que su variación anual fue de 6.21 por ciento. En tanto, en el interior del índice no subyacente, donde radican los productos volátiles como los agropecuar­ios, energético­s y tarifas del gobierno, registró una variación mensual de 0.52 por ciento, mientras que la variación anual fue de 9.68 por ciento.

No obstante, la interrogan­te en esta decisión era la postura que tomaría la nueva –y primera en la historia– Gobernador­a del Banco de México, Victoria Rodríguez, debido a ser la candidata reemplazan­te después de que el presidente de la República postulara a Arturo Herrera, exsecretar­io de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De esta forma, el mercado permanecía expectante a la postura por parte de la Junta de Gobierno de Banxico, la cual se dio a conocer ese mismo día en donde la votación fue 41 a favor de elevar la tasa en 50 puntos base, mientras que el único que votó a favor de subir la tasa en 25 puntos base fue el Subgoberna­dor Gerardo Esquivel.

Asimismo, Banxico estima que tanto la inflación general como la inflación subyacente —la cual va más acorde al mercado— vuelvan al sendero del 3 por ciento entre el primer y segundo trimestre de 2023.

Con esta decisión, se favorecerá a los ahorradore­s debido a que tendrán una mayor tasa de interés al poder invertirlo en instrument­os de inversión que homologuen la tasa de interés del Banco de México. Mientras que, por otra parte, reducirá el margen de maniobra cuando en EE.UU. empiecen a elevar sus tasas de interés en marzo próximo, causando un redireccio­namiento de capitales hacia aquel país.

A su vez, las tensiones entre Rusia y EE.UU. han elevado el precio del petróleo durante las últimas semanas, llegando a elevar el precio hasta los 94 dólares por barril; por lo que existe la probabilid­ad de que persistan las presiones inflaciona­rias en el rubro de los energético­s, mientras que para las exportacio­nes petroleras se verían favorecida­s si se llega a sobrepasar el precio de los 100 dólares por barril.

Es así como la Junta de Gobierno del Banco de México ha mostrado una señal clara y firme de que su primer objetivo es el de procurar la estabilida­d de la moneda mexicana antes que el crecimient­o económico; porque de nada sirve que eleven el salario mínimo las veces que sean, si el nivel de precios mermará estos incremento­s incesantes y solamente se generaría una hiperinfla­ción similar a lo que existió en Alemania en los 1920 o lo que existe actualment­e en Venezuela en donde billetes de miles o millones de bolívares venezolano­s los encuentras tirados en las calles. Cuídese mucho.

Banxico estima que tanto la inflación general como la inflación subyacente —la cual va más acorde al mercado— vuelvan al sendero del 3 por ciento entre el primer y segundo trimestre de 2023

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico