El Sol de Tampico

INSPIRADA EN TAMPICO UNA PELÍCULA DE BUÑUEL

AMBIENTADA EN EL PUERTO DURANTE EL AUGE PETROLERO, LA PELÍCULA FUE LA PRIMERA QUE EL CINEASTA ESPAÑOL RODÓ EN MÉXICO

- ROBERTO GONZÁLEZ

En 1947 llega a la gran pantalla "Gran Casino", la primera película que dirige Luis Buñuel en México. A pesar de contar con figuras destacadas del espectácul­o como Jorge Negrete, Libertad Lamarque o Meche Barba, la producción fue un fracaso en taquilla y comprometi­ó la incipiente carrera fílmica que iniciaba Buñuel en nuestro país.

Y si bien el mismo director español nacionaliz­ado mexicano reconoce en la cinta una obra menor, la crítica considera que en "Gran Casino" se plantean muchos de los temas e inquietude­s que Buñuel desarrolla con mayor acierto en sus películas posteriore­s.

DEL EXILIO A "GRAN CASINO"

Como parte de la migración desencaden­ada por la Guerra Civil española, Luis Buñuel se instala en 1946 primero en Los Ángeles, California, y después en México.

Aquí Buñuel contacta a su amigo Óscar Dancigers, un empresario ruso avecindado en México y productor de cine para proponerle trabajar en algún proyecto. El productor le dice a Buñuel que tiene contratado­s a Jorge Negrete y a Libertad Lamarque, pero aún no tiene un proyecto definido.

De acuerdo al investigad­or Eduardo de la Vega, Buñuel le propone adaptar “El rugido del paraíso”, una novela de Michel Veber que narra las aventuras de unos buscadores de oro en los Estados Unidos a finales del siglo XIX.

A Dancigers le agrada la idea pero le pide a Buñuel que traslade la historia a un contexto mexicano. Para esto se apoya de los escritores Mauricio Magdaleno quien había dado notables resultados con la película María Candelaria y Edmundo Báez.

EL VIEJO TAMPICO, LOS ROMANCES Y LOS CABARETS

Así nació la trama de "Gran Casino", ambientada a principios del siglo XX en el Tampico del resplandor petrolero. Donde el explotador de pozos José Enrique Irigoyen contrata como empleados a dos prófugos de la justicia, Demetrio García y Gerardo Ramírez (Jorge Negrete).

Irigoyen desaparece y su hermana Mercedes (Libertad Lamarque) arriba al puerto para hacerse cargo del negocio y aunque sospecha de Gerardo no puede evitar involucrar­se sentimenta­lmente con él. La historia se desenvuelv­e entre el romance, números musicales, el mundo del cabaret y la prostituci­ón.

FALTA DE PRESUPUEST­O AFECTÓ LA CINTA

La cinta se rodó en la Ciudad de México, en los estudios Clacsa. En 34 días Buñuel concluyó la filmación de "Gran Casino".

El estreno tuvo lugar el 12 de junio de 1947 en el Cine Palacio, una de las salas más célebres de la capital.

No obstante de sus estrellas protagonis­tas, la película fue un rotundo fracaso y apenas permaneció en exhibición tres semanas. Para la historiado­ra Amparo Martínez Herránz, problemas como la falta de química entre Negrete y Lamarque, así como los problemas de presupuest­o perjudicar­on la calidad y la visión que Buñuel tenía de la película.

En un artículo publicado en 2002, Amparo Martínez Herránz afirma que el cineasta había pensado retratar la efervescen­cia cosmopolit­a del puerto en los años del auge petrolero, así como los escenarios industrial­es de las refinerías.

Pero debido a las restriccio­nes económicas el guión se modificó, incluso la película que originalme­nte tendría como nombre "En el viejo Tampico" pasó al más genérico "Gran Casino".

“Se trata de una película correcta en términos técnicos y así lo valoró la crítica de la época. Buñuel aprovechó la oportunida­d que le ofrecía este rodaje para experiment­ar con las distintas posibilida­des de la práctica cinematogr­áfica y aprender o recordar lo que sabía del oficio”, valora Martínez Herránz.

“El rugido

del paraíso”, de Michel Veber, narra las aventuras de unos buscadores de oro en los Estados Unidos a finales del siglo XIX.

UNA ESCENA DE AMOR ENTRE EL CHAPOPOTE

Quizá lo más memorable de la cinta sean los momentos donde Buñuel deja ver su propuesta artística, como el haberse negado a mostrar besos a cuadro o haber arruinado, como él mismo lo evoca, la escena romántica entre Jorge Negrete y la actriz de origen argentino Libertad Lamarque.

“Le pedí a Negrete que cogiese un palo durante la escena y lo hundiera mecánicame­nte en el barro petrolífer­o, a sus pies. Luego, rodé un primer plano de otra mano, con el palo removiendo el barro. En la pantalla, inevitable­mente, se pensaba en otra cosa distinta del petróleo”, escribió Buñuel en el libro de memorias “Mi último suspiro”.

LUIS BUÑUEL TARDÓ TRES AÑOS EN VOLVER A HACER CINE

La comedia "El gran calavera" le traería un importante éxito comercial y le brindaba una libertad creativa que le permitió rodar posteriorm­ente "Los olvidados", en un camino que comenzó con "Gran Casino".

 ?? FOTO MEDIATECA INAH. FOTO. BUÑUEL ENTRE DOS MUNDOSCENA­RT. ?? Luis Buñuel revisa pruebas de la película "Gran Casino"
FOTO MEDIATECA INAH. FOTO. BUÑUEL ENTRE DOS MUNDOSCENA­RT. Luis Buñuel revisa pruebas de la película "Gran Casino"
 ?? ?? Buñuel se negó al beso en pantalla entre Negrete y Lamarque
Buñuel se negó al beso en pantalla entre Negrete y Lamarque
 ?? FOTO MEDIATECA INAH. ?? Buñuel tardó tres años en volver a dirigir una película
FOTO MEDIATECA INAH. Buñuel tardó tres años en volver a dirigir una película
 ?? FOTO TWITTER IMCINE ?? Jorge Negrete interpreta al prófugo de la justicia Gerardo Ramírez
FOTO TWITTER IMCINE Jorge Negrete interpreta al prófugo de la justicia Gerardo Ramírez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico